Modelo de interacción social para agentes artificiales en la arquitectura mojana

Este libro reúne el desarrollo de un trabajo de grado realizado bajo la modalidad de monografía en el grupo de investigación LAMIC (Laboratorio de automática e inteligencia computacional) desde mediados del año 2014 hasta mediados del año 2015, por parte de un aspirante al título de ingeniero electr...

Full description

Autores:
Pulido Mier, Héctor Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37700
Palabra clave:
Flockings
Arquitectura mojana
Inteligencia artificial
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Inteligencia computacional
Sistemas complejos
Sistemas multiagente
Artificial intelligence
Flockings
Architecture mojana
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este libro reúne el desarrollo de un trabajo de grado realizado bajo la modalidad de monografía en el grupo de investigación LAMIC (Laboratorio de automática e inteligencia computacional) desde mediados del año 2014 hasta mediados del año 2015, por parte de un aspirante al título de ingeniero electrónico. Del interés en el área de la inteligencia artificial, ha surgido la idea de realizar una simulación que lleve consigo los principios de la inteligencia colectiva. El trabajo presentado básicamente se realizó con el fin de incluir un modelo de interacción social entre agentes en una arquitectura de agentes artificiales llamada MOJANA, desarrollada por el profesor y director de este trabajo Miguel Alberto Melgarejo, Paula Andrea Villegas y Edwin Robert Pérez. Para poder llevar a cabo este trabajo de grado fue necesario un estudio detallado de los sistemas complejos y de las dinámicas que de dichos sistemas emergen, ya que la clave de estos y el por qué en ocasiones pueden reflejar ciertos aspectos de la realidad es la emergencia que se da en ellos, cuando se programan un par de reglas a nivel micro para poder ver un resultado a nivel macro. Los sistemas de interacción social entre agentes están fuertemente ligados a los conceptos de sistemas de múltiples agentes y de autómatas celulares, a la inteligencia colectiva y al surgimiento de dinámicas colectivas. Para entender algunas de las dinámicas aquí explicadas se hace necesario profundizar en el estudio de los comportamientos de algunos animales como las hormigas y los rebaños de ovejas, de igual forma en los flockings y la inteligencia artificial, sin dejar de lado el estudio de algunos artículos de las ciencias sociales en el que están descritos comportamientos humanos que hacen parte de las reglas que poseerán cada uno de los agentes del modelo de interacción social entre agentes que será incluido en la arquitectura MOJANA.