Sensibilización ambiental sobre la permacultura a la población vulnerable en la localidad de Ciudad Bolívar, dirigida por la Corporación Cultural Bacatá.

Como solución a la crisis económica, social y ambiental que enfrenta el mundo actual, nace un concepto de filosofía de vida sostenible, conocido como la permacultura. Si bien, es un término que nació aproximadamente en la época de los 80´s, no es muy conocido por la sociedad menos aún se conoce la r...

Full description

Autores:
Amaya López, Danna Valerie
Vega Suárez, Angie Katerine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93831
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93831
Palabra clave:
Permacultura
Desarrollo sostenible
Cultura
Sensibilización ambiental
Comunidad
Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Permacultura
Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Desarrollo de la comunidad
Permaculture
Sustainable development
Culture
Environmental awareness
Community
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Como solución a la crisis económica, social y ambiental que enfrenta el mundo actual, nace un concepto de filosofía de vida sostenible, conocido como la permacultura. Si bien, es un término que nació aproximadamente en la época de los 80´s, no es muy conocido por la sociedad menos aún se conoce la relevancia que tiene este en el cuidado y mejoramiento del medio ambiente (Holmgren, 2002). La permacultura es un sistema de diseño integral que plantea armonizar el ser humano y la ecología, es necesario sensibilizar e involucrar a las comunidades en esta disciplina que podrá tener un gran impacto a largo plazo, enfatizando en una renovación cultural ambiental (Gallaga, 2019). Según Martínez, se explora cómo la permacultura puede servir como una herramienta poderosa para el desarrollo local, fusionando el conocimiento ancestral con prácticas modernas para lograr soluciones innovadoras y creativas. Al integrar principios éticos universales y un marco organizativo estructurado, la permacultura ofrece un enfoque práctico y funcional para diseñar entornos sostenibles. En una era en la que la búsqueda de autenticidad y autosuficiencia cobra relevancia, la permacultura emerge como una vía para el crecimiento personal y comunitario, fomentando una conciencia colectiva que impulsa tanto el cambio social como la revolución cultural (2016). La permacultura busca transformar nuestra cultura de consumo en una de autosuficiencia y producción sustentable, promoviendo el equilibrio dinámico entre las necesidades humanas y los límites ecológicos. A través de estrategias conscientes, se diseñan ambientes humanos resilientes y adaptativos, inspirados en la naturaleza. Este proyecto tiene como objetivo apoyar la educación para reconstruir relaciones armoniosas entre los seres humanos y la naturaleza, enfocándose en el manejo integral del agua y los nutrientes en entornos que garanticen salud ambiental y humana (Sánchez, 2013). Por lo tanto, el desarrollo de esta pasantía se realiza con el fin de aportar profesionalmente a la Corporación Cultural Bacatá, que está comprometida con los aportes hacia las comunidades vulnerables de Ciudad Bolívar, desde los proyectos sociales que lideran para generar espacios de educación ambiental.