Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de micelio de hongos del género Psilocybe Cubensis en la localidad de Usme Bogotá

El presente trabajo se realizó con el finalidad de desarrollar un proyecto enfocado hacia la elaboración de un plan de negocios que sirva de orientación para la creación de una empresa que se encargue de la producción y comercialización de micelio de hongos del género Psilocybe Cubensis para la ciud...

Full description

Autores:
Tinoco Linares, Juan Sebastián
Cifuentes Sánchez, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38564
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38564
Palabra clave:
Hongos, productividad, micelio, Psilocybe Cubensis
Hongos
Productividad
Micelio
Psilocybe Cubensis
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Éxito en los negocios
Mercadeo de plantas
Plantas medicinales -- Análisis de mercadeo
Hongos -- Análisis de mercadeo
Fungi, productivity, mycelium, Psilocybe Cubensis.
Fungi
Productivity
Mycelium
Psilocybe Cubensis
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo se realizó con el finalidad de desarrollar un proyecto enfocado hacia la elaboración de un plan de negocios que sirva de orientación para la creación de una empresa que se encargue de la producción y comercialización de micelio de hongos del género Psilocybe Cubensis para la ciudad de Bogotá, en donde se establezcan una serie de procesos que puedan beneficiar a los ciudadanos que requiere de estos como medicamento para aliviar sus problemas de salud, en tal razón se considera que el proyecto busca ser un proveedor de "semilla" para los micólogos y aficionados del país, como respuesta al aumento de la demanda de tratamientos alternativos contra la ansiedad y la depresión de la sociedad posterior a la pandemia de COVID-19 (OMS, 2022), donde se plantea una investigación de mercado que permita establecer la población objetivo junto con las oportunidades y amenazas del sector mediante benchmarking que ayude a establecer los canales óptimos de distribución y promoción. Además, de analizar aspectos técnicos, legales y financieros que permitan dar una proyección acertada del diseño de la empresa, (producción, comercialización y distribución del producto). Finalmente, se estimaron los costos de funcionamiento junto con la inversión inicial necesaria para la ejecución del proyecto, además de determinar el impacto ambiental, social y cultural que tiene el uso y la producción de este tipo de setas en el país, destacándose que este es un proyecto que resulta viable de ejecutar debido a los beneficios que trae para la comunidad y que se si existe factibilidad técnica para su desarrollo, siendo además un aspecto que puede generar rentabilidad para las personas que deseen ponerlo en marcha, donde además de brindar un beneficio para los ciudadanos, también ofrece ganancias para los socios o encargados de ponerlo en marcha.