Enseñanza de la ecología de quirópteros soportada en el diseño participativo de cajas refugio con voluntarios de la reserva umbral cultural horizontes de la fundación cerros de Bogotá

Este trabajo aborda la enseñanza de la ecología de los murciélagos de Bogotá, mediante un enfoque integral que combina actividades de educación ambiental, sensibilización comunitaria y construcción de refugios artificiales. Comenzando con un acercamiento a la población a través de voluntariados y ac...

Full description

Autores:
Rodríguez Uribe, Julian Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41043
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41043
Palabra clave:
Ecología
Quirópteros
Murciélagos
Refugios artificiales
Cerros de Bogotá
Educación ambiental
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Quirópteros -- Murciélagos
Alojamiento animal
Ecología aplicada
Educación ambiental
Comunidades de animales
Bogotá (Colombia) -- Diversidad biológica
Ecology
Chiropterans
Bats
Artificial shelters
Hills of Bogotá
Environmental education
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo aborda la enseñanza de la ecología de los murciélagos de Bogotá, mediante un enfoque integral que combina actividades de educación ambiental, sensibilización comunitaria y construcción de refugios artificiales. Comenzando con un acercamiento a la población a través de voluntariados y actividades en la reserva, se exploran los modelos mentales de los participantes sobre los murciélagos. Los talleres desarrollados, inicialmente revelan conocimientos previos muy generales sobre los murciélagos de la ciudad y finaliza con diseños variados de refugios artificiales, inspirados en la permacultura, la observación de la naturaleza y las características de estos mamíferos voladores. Además, se evidencia la viabilidad percibida del uso de refugios artificiales en la ciudad, aunque con ciertas condiciones relacionadas con la educación ambiental, la restauración de ecosistemas y el análisis poblacional de las especies presentes. Destacando la importancia de la participación ciudadana en actividades de conservación y educación ambiental, así como la necesidad de evaluar y ajustar las estrategias implementadas, este trabajo ofrece una metodología efectiva para involucrar a la comunidad en la conservación de los murciélagos y promover la biodiversidad en entornos urbanos.