Variación en el área de la cámara branquial y descripción del pseudopulmón en cangrejos dulceacuícolas neostrengeria pretzmann, 1965 (decapoda: pseudothelphusidae)

La presente investigación tiene como finalidad determinar el área de la cámara branquial y elaborar la descripción del pseudopulmón según la distribución altitudinal en cangrejos del género Neostrengeria. Para ello se colectaron un total de 50 individuos distribuidos en los departamentos de Boyacá,...

Full description

Autores:
Soto Pérez, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40453
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40453
Palabra clave:
Neostrengeria
Cámara branquial
Pseudopulmón
Variación
Descripción
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Microfotografía SEM
Variación morfométrica
Distribución altitudinal
Correlación ambiental
Neostrengeria
Gill Chamber
Pseudolung
Variation
Description
Rights
License
Restringido (Solo Referencia)
Description
Summary:La presente investigación tiene como finalidad determinar el área de la cámara branquial y elaborar la descripción del pseudopulmón según la distribución altitudinal en cangrejos del género Neostrengeria. Para ello se colectaron un total de 50 individuos distribuidos en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima; se evaluó la variación morfométrica de la cámara branquial por medio de MorphoJ; el área de la cámara branquial por medio de ImageJ, y por medio de microfotografía de barrido SEM se hizo la descripción del área perforada del pseudopulmón. Posteriormente se contrastaron las correlaciones de estos resultados con las variables ambientales como altitud, temperatura y oxígeno disuelto en agua por medio de PCA y AC utilizando como grupos de control cuatro especies de género diferente a Neostrengeria para evaluar sus diferencias y correlaciones; encontrando en esta descripción y análisis estadísticos, correlaciones de las especies con la altitud y la temperatura a la que se encuentra el individuo, como en el caso de N. boyacensis y N. macropa donde se obtuvo un registro de 5 y 8 perforaciones en hembras y 20 y 30 perforaciones de macho, respectivamente, a una altitud mayor a los 2700 msnm y temperaturas menores de 12°C. Evidenciando los cambios que presentan los individuos cuando la altitud es elevada, y por lo tanto, la temperatura ambiental es baja, ya que tienden a presentar menor cantidad de poros y el área de estos tiende a ser menor en contraste con los individuos evaluados en variables diferentes; llevando a reconocer la importancia del cuidado de las fuentes hídricas y consigo el cuidado y conservación de las especies aquí descritas, como también de las comunidades a las que estas pertenezcan, incentivando la investigación y conocimiento de esta fauna.