Aproximación a aspectos poblacionales y de uso de hábitat de la tortuga terecay podocnemis unifilis en la reserva proaves el jaguar, mapiripán, meta

Se realizó un estudio en la Reserva ProAves El Jaguar (municipio de Mapiripán, Meta, Colombia) para conocer algunos aspectos de la ecología poblacional de la tortuga terecay Podocnemis unifilis en tres hábitats acuáticos (río, laguna y caño) durante la temporada seca del 2024. Se utilizaron trampas...

Full description

Autores:
Pinilla Ortigoza, Lizzeth Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41672
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41672
Palabra clave:
Ecología de poblaciones
Ecología espacial
Hábitat
Orinoquía colombiana
Podocnemis
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Ecología poblacional de podocnemis unifilis
Hábitat acuático de la tortuga terecay
Reserva ProAves
Estudios de morfometría
Colombian orinoquia
Habitat
Podocnemis
Population ecology
Spatial ecology
Rights
License
Restringido (Solo Referencia)
Description
Summary:Se realizó un estudio en la Reserva ProAves El Jaguar (municipio de Mapiripán, Meta, Colombia) para conocer algunos aspectos de la ecología poblacional de la tortuga terecay Podocnemis unifilis en tres hábitats acuáticos (río, laguna y caño) durante la temporada seca del 2024. Se utilizaron trampas de embudo sencillas y transectos de conteos visuales por avistamiento directo. Cada individuo capturado fue medido, marcado y liberado en el mismo hábitat; asimismo, se tomaron variables fisicoquímicas de cada hábitat para su caracterización. En total se capturaron 10 individuos de P. unifilis, el 80% de las capturas fueron en el río y 20% en la laguna, sin obtener muestras en el caño, observando una posible segregación de individuos subadultos y adultos en río, y juveniles en la laguna. Las variables fisicoquímicas y estructurales indicaron una heterogeneidad espacial entre los hábitats, con un mayor contraste entre el río y el caño, siendo la laguna un medio con condiciones intermedias. Por último, las medidas morfométricas del plastrón y la región cloacal son las que presentan más variación en la determinación sexual de individuos adultos.