Análisis estadístico de los efectos de la cuarentena por Covid 19 en la calidad del aire de Bogotá y 20 ciudades del mundo (Enero a Julio de 2020)

En el año 2020 se establecieron cuarentenas en diferentes ciudades del mundo, en el marco de la pandemia por el Covid-19, que tuvieron un efecto en la calidad del aire, especialmente en centros urbanos. Al recolectar y analizar la información de calidad del aire para la situación local (AQI para con...

Full description

Autores:
Rincón Rueda, Gustavo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30111
Palabra clave:
Covid-19
Calidad del aire
Índices de calidad del aire
Bogotá
Material particulado
Dióxido de nitrógeno
Ingeniería Ambiental -Tesis y disertaciones académicas
Cuarentena - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas
Covid 19 - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas
Calidad del aire - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas
Contaminación del aire - Bogotá (Colombia) - 2020 - Estadísticas
Covid-19
Air quality index
Air quality
Particulate matter
Nitrogen dioxide
Atmospheric pollution
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:En el año 2020 se establecieron cuarentenas en diferentes ciudades del mundo, en el marco de la pandemia por el Covid-19, que tuvieron un efecto en la calidad del aire, especialmente en centros urbanos. Al recolectar y analizar la información de calidad del aire para la situación local (AQI para contaminantes: PM2.5, PM10 y NO2, obtenidos de la base de datos WAQI), se evidenció que esta dinámica en la ciudad de Bogotá, Colombia, mediante análisis estadístico de los datos (estadística descriptiva. Análisis de varianza y análisis de correlación). Así mismo, se seleccionaron y analizaron 20 ciudades del mundo, con características comparables con Bogotá como: población, área, altura, PIB per cápita, norma euro aplicable), y se compararon con el caso de Bogotá, mediante análisis estadístico. (estadística descriptiva, análisis de varianza, análisis de correlación, análisis de componentes), que permitió concluir que en Bogotá se presentó una reducción significativa, pero de menor magnitud que en otras ciudades, especialmente para el PM2.5, sin embargo, para el NO2, la ciudad si presentó una reducción considerable, en comparación con las demás ciudades consideradas. Así mismo se encontró que Bogotá tuvo un cambio de gran magnitud entre las fases cuarentena y reactivación, lo que indica una reactivación rápida de las actividades económicas, dinámica que no fue tan pronunciada en las demás ciudades. Finalmente, se realizó una modelación mediante modelos ETS y ARIMA para comparar escenarios con y sin reducción por cuarentena, encontrando que Bogotá y varias ciudades como Wuhan, Shenzhen, Santiago o New Delhi, tienen un gran potencial de mejorar la calidad del aire, si se implementan estrategias de reducción de emisiones comparables con la cuarentena.