Vértice - Líneas del cuerpo como arte en movimiento
El siguiente trabajo resume cinco años de aprendizajes en la línea de investigación en dirección coreográfica en el Proyecto Curricular Arte Danzario, de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Francisco José de Caldas. Expongo con la obra Vértice, mi indagación sobre un trabajo creativo-analíti...
- Autores:
-
Odremán Price, Rina Luisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28547
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/28547
- Palabra clave:
- Danza clásica
Danza neoclásica
Composición
Coreografía
Movimiento
Lenguaje
Arte Danzario - Tesis y disertaciones académicas
Cuerpo en el arte
Danza clásica
Mivimiento (Sistema locomotor)
Locomoción humana
Expresión corporal
Classical dance
Neoclassical dance
Composition
Choreography
Movement
Language
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente trabajo resume cinco años de aprendizajes en la línea de investigación en dirección coreográfica en el Proyecto Curricular Arte Danzario, de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Francisco José de Caldas. Expongo con la obra Vértice, mi indagación sobre un trabajo creativo-analítico inspirado desde mi experiencia y miedos personales en el cuestionamiento sobre la muerte; acudiendo al pensar, el debatir y tener conciencia de ella. En esta obra se utiliza el lenguaje corporal de la danza neoclásica como eje central, y, desde allí, se recurre a otros tipos de lenguajes, métodos y contrastes existentes en los diferentes géneros de la danza con el propósito de enriquecer la estructura compositiva y coreográfica, demostrando la versatilidad de los cuerpos y del movimiento para seguir reflexionando sobre el cómo poner a dialogar la danza clásica con esos diferentes lenguajes dancísticos, como lo son la danza contemporánea, la danza teatro, la danza urbana, y así, ver qué surge desde ahí. El proceso creativo y coreográfico contó con un (1) año de preparación para poder ejecutarse; teniendo un proceso de preproducción basados en la exploración, la construcción dramatúrgica y análisis desde mi proceso formativo a partir de la observación participante como método de investigación. Respecto al trabajo de los bailarines, se basó fundamentalmente en la técnica y en la interpretación. Por el lado de la producción, se contó con un asistente de dirección, asistente dramatúrgico, diseñador escénico y de luces; logrando así una mirada holística del quehacer coreográfico pretendiendo desarrollar un mayor profesionalismo posible en la obra. |
---|