Apoyo al desarrollo de las actividades del plan institucional de gestión ambiental - PIGA de la contraloría de Bogotá D.C en lo relacionado con los programas uso eficiente de agua y consumo sostenible
La Contraloría es una entidad de carácter público que cuenta con la autonomía administrativa y presupuestal suficiente para cumplir sus funciones como ente fiscal de los recursos económicos ejecutados en diferentes proyectos y otros dictados en el Acuerdo 664 del 28 de marzo del 2017 - “Donde se dic...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22213
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22213
- Palabra clave:
- PIGA
Consumo sostenible
Indicadores
Uso eficiente de agua
Consumo per cápita
Funcionarios
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos - Tesis y disertaciones académicas
Contraloría (Bogotá, Colombia)
Gestión ambiental
PIGA
Sustainable consumption
Per capita consumption
Efficient use of water
Indicators
Officials
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Contraloría es una entidad de carácter público que cuenta con la autonomía administrativa y presupuestal suficiente para cumplir sus funciones como ente fiscal de los recursos económicos ejecutados en diferentes proyectos y otros dictados en el Acuerdo 664 del 28 de marzo del 2017 - “Donde se dictan las normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría de Bogotá”. Como entidad acogió la responsabilidad ambiental de contribuir con la preservación, conservación y uso eficiente de los recursos naturales, por ello fue incluida una política ambiental en su Plan Estratégico Institucional 2016-2020, la cual hace que la entidad cumpla con lo establecido en ella. De acuerdo a lo anterior, fue documentado el Plan Institucional de Gestión Ambiental- PIGA de la Contraloría de Bogotá, guiado por la resolución 242 de 2014-“ Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental” y el Decreto 456 del 2008-“Por el cual se estableció el Plan Institucional de Gestión Ambiental del Distrito Capital”, es de resaltar que la entidad por estar en jurisdicción del Distrito Capital debe aferrarse y trabajar en armonía para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en el Decreto 456. En cumplimiento del documento PIGA- 2016-2020, fueron establecidos unos planes de acción anuales donde el principal objetivo es desarrollar cada una de las actividades planteadas (Anual, Semestral o Trimestral), hacer la respectiva documentación, toma de evidencias y el análisis funcional del Plan. Con ello la preparación para la auditoria anual, ejecutada por la Secretaria Distrital de Ambiente. El grupo de trabajo PIGA en la Contraloría de Bogotá está conformado por un profesional universitario idóneo del tema y pasantes estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, encargados de brindar apoyo al desarrollo de las actividades planteadas y así mismo como producto final de la pasantía ofrecer un plan de mejoramiento a cada debilidad encontrada. |
---|