Dos arreglos para sexteto: Exploración sonora entre el pasillo, el bambuco y el jazz, una práctica viva en la ASAB

El presente trabajo de grado se enfoca en la creación e interpretación de dos arreglos musicales en los que se fusionan las músicas populares tradicionales de la Región Andina de Colombia, específicamente un pasillo y un bambuco, con algunos elementos del jazz. Estos arreglos se fundamentan en el an...

Full description

Autores:
Pachón Ramírez, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42659
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42659
Palabra clave:
Músicas populares tradicionales colombianas
Pasillo
Bambuco
Jazz colombiano
Oriol Rangel
Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas
Arreglos musicales para sexteto
Fusión musical de pasillo y bambuco con jazz
Jazz en la música colombiana
Educación musical universitaria en Colombia
Traditional Colombian folk music
Pasillo
Bambuco
Colombian jazz
Oriol Rangel
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente trabajo de grado se enfoca en la creación e interpretación de dos arreglos musicales en los que se fusionan las músicas populares tradicionales de la Región Andina de Colombia, específicamente un pasillo y un bambuco, con algunos elementos del jazz. Estos arreglos se fundamentan en el análisis musical de una muestra de seis obras y algunos estilos del jazz, con el análisis se busca identificar particularidades de cada género que permitan un desarrollo coherente al determinar qué elementos van a tratarse en cada uno de los arreglos, para lograr así, una fusión equilibrada entre los géneros ya mencionados. Además, como contexto en el que se desarrolla y analiza este trabajo, se documenta la historia y el Proyecto Educativo del Programa (PEP) del Proyecto Curricular de Artes Musicales (PCAM) de la Facultad de Artes ASAB, dándole importancia a sus particularidades frente a otros programas de formación musical universitaria de la ciudad, al reconocer y valorar la riqueza cultural y musical de Colombia.