Mecanismo de navegación basado en reconocimiento de objetos tangibles y georreferenciación para el acceso a recursos virtuales de especímenes vegetales en el Jardín Botánico de Bogotá

En este proyecto de grado se desarrolla la investigación de un modelo de navegación de recursos virtuales, un ambiente inmersivo que por medio de objetos tangibles permite gestionar los conceptos de las colecciones y especímenes del Jardín Botánico de Bogotá. Con este estudio se pretende utilizar di...

Full description

Autores:
Muñoz Araque, Dalia Marcela
Hernández García, Maycol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25986
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25986
Palabra clave:
Reconocimiento de Objetos Tangibles
Ambientes Inmersivos
Interfaz de Usuario
Sistemas de Organización de Conocimiento
Especímenes Vegetales
Ingeniería de Sistemas - Tesis y Disertaciones Académicas
Interfaces gráficas con el usuario (sistemas para computador)
Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá, Colombia)
Realidad aumentada
Tangible Object Recognition
Immersive Environments
User Interface
Knowledge Organization Systems
Plant Specimens
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este proyecto de grado se desarrolla la investigación de un modelo de navegación de recursos virtuales, un ambiente inmersivo que por medio de objetos tangibles permite gestionar los conceptos de las colecciones y especímenes del Jardín Botánico de Bogotá. Con este estudio se pretende utilizar diferentes tecnologías con las cuales se proporciona una forma diferente de presentar a los visitantes del jardín la información sobre las especies vegetales que están en exposición, con el ánimo de incentivar el interés tanto en ciudadanos como turistas del lugar sobre nuestra vegetación. Dentro de las tecnologías que se implementaron se encuentra el reconocimiento de objetos tangibles en una mesa multitáctil, datos georreferenciados para ofrecer a los usuarios información detallada de los recorridos posibles por el jardín, mediante un sistema de organización de conocimiento se estructura la información para un mejor reconocimiento y aprendizaje y finalmente se hace uso de un software que permite generar la interfaz de usuario diseñada para ofrecer un ambiente usable y accesible con modelos en 3D. Los resultados esperados son evaluados con pruebas de usabilidad y aprendizaje, adaptadas para establecer los avances y mejoras durante el desarrollo y finalización del proyecto, lo que nos indica los puntos positivos y trabajos futuros para el proyecto en cuanto la oportunidad de ofrecer un prototipo que las personas reconozcan fácilmente y aprenden con su uso. Estas pruebas facilitaron la toma de datos como el tiempo y numero de errores y aciertos tanto a la hora de evaluar el manejo de la aplicación como el aprendizaje de los conceptos y las relaciones establecidas dentro de los escenarios del prototipo.