Aplicación de herramientas Lean para la estandarización y generación de propuestas de mejora en el proceso de despacho para el Centro de Distribución Funza en la Empresa Sodimac Colombia.
Este proyecto está conformado por 5 fases las cuales han sido utilizadas en distintos proyectos en la literatura para el planteamiento y ejecución de proyectos de mejora en las organizaciones, con las cuales se busca la estandarización y mejora del proceso de despacho en Sodimac Colombia a través de...
- Autores:
-
Valencia Melo, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28418
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/28418
- Palabra clave:
- Estandarización
Lean
Procesos
Despacho
Calidad
Indicadores
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones acadèmicas
Empresa Sodimac - Funza (Cundinamarca, Colombia)
Proceso de mejora continua - Funza (Cundinamarca, Colombia)
Calidad total - Funza (Cundinamarca, Colombia)
Planificación estratégica - Funza (Cundinamarca, Colombia)
Administración de proyectos - Funza (Cundinamarca, Colombia)
Standardization
Lean
Processes
Deliveries
Quality
KPI´S
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto está conformado por 5 fases las cuales han sido utilizadas en distintos proyectos en la literatura para el planteamiento y ejecución de proyectos de mejora en las organizaciones, con las cuales se busca la estandarización y mejora del proceso de despacho en Sodimac Colombia a través de la utilización de herramientas de mejora continua y medición de indicadores. La primera fase consiste en realizar un diagnóstico detallado del proceso de despacho pasando por el levantamiento de procesos e identificación de falencias en la operación, asi como la aplicación de herramientas de identificación de causas raíces a través de la matriz Ishikawa y el desarrollo de los 5 porque para cada una de las causas identificadas. Luego de realizarse la etapa de diagnóstico se realiza un diseño de plan de mejora enmarcado en 4 objetivos mediante el resultado de aplicación de la encuesta de nivel de madurez y que a su vez se dividen en 7 iniciativas de mejora que apuntan a las falencias encontradas durante la fase de diagnóstico. La tercera fase del proyecto es el desarrollo de las iniciativas, empezando por la construcción y medición de indicadores de calidad en las entregas, luego se desarrollan las iniciativas de mejora enfocadas en aumentar la eficiencia del proceso en términos de identificar las mejores prácticas durante el cargue, disminución de la rotura de productos, modelos de consolidación de mercancía y elaboración del modelo del cargue de mercancía. Por último, se realiza un capítulo de resultados donde se presenta los indicadores después de la ejecución del proyecto y algunas conclusiones y recomendaciones del desarrollo del proyecto. |
---|