Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de calidad a partir de la revisión de procesos institucionales del Colegio Andrés Escobar, Bogotá, Colombia

Este trabajo contiene la propuesta de planes de acción y mejora a partir de la revisión del proceso de gestión de la calidad, gestión de la convivencia y la participación y gestión académica y curricular, que componen el sistema de gestión de calidad del Colegio Andrés Escobar, la primera relacionad...

Full description

Autores:
Peña Caraballo, Leidy Constanza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5652
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/5652
Palabra clave:
Planes de mejora
Propuesta
Gestión
PEI
Alta dirección
Calidad
Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales - Tesis y disertaciones académicas
Mejoramiento de procesos
Calidad total en administración
Calidad de la educación
Planes de mejora
Proposal
Management
PEI
High direction
Quality
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo contiene la propuesta de planes de acción y mejora a partir de la revisión del proceso de gestión de la calidad, gestión de la convivencia y la participación y gestión académica y curricular, que componen el sistema de gestión de calidad del Colegio Andrés Escobar, la primera relacionada con la atención oportuna de reclamos, sugerencias o recomendaciones a través del buzón de sugerencias de la institución debido a que esta figura no está instaurada formalmente en el colegio, la segunda hace referencia a la conformación de la asociación de exalumnos y posterior seguimiento a los egresados de la institución, puesto que ya se tiene un numero de quinientos treinta y un (531) graduandos. Y la tercera relacionada con el seguimiento del programa de las 5´S a partir de la implementación del programa Basura cero. Teniendo en cuenta la medición de indicadores, diagrama de espina de pescado (metodología Ishikawa) e instrumentos de medición que permiten la identificación de las debilidades encontradas en cada proceso evaluado. Se toma como referencia la guía técnica colombiana (GTC-200) diseñada para planteles educativos que pretendan seguir los lineamientos de las normas ISO – 9000 de la calidad; De allí la necesidad de generar acciones correctivas y preventivas que conllevan a proponer estrategias de mejoramiento a corto y mediano plazo. Todo lo anterior con el objetivo de propender por un servicio académico y administrativo de calidad para la comunidad educativa.