Sistematización del desarrollo y adaptación de sitios web ajustados a la norma NTC 5854
Este proyecto es el resultado del desarrollo de los sitios web de la Contraloría de Córdoba y el aula virtual de la Biblioteca Nacional de Colombia, evaluados y adaptados de acuerdo a los lineamientos de la WCAG 2.0 y la NTC 5854, dejando una base de experiencias y retos en el marco de la implementa...
- Autores:
-
Romero Melo, Jesús David
Nates Rodriguez, Ana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/13830
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/13830
- Palabra clave:
- Accesibilidad web
Desarrollo
Proyectos Web
NTC 5854
INGENIERÍA DE SISTEMAS - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB
SITIOS WEB ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES
DESARROLLO DE PÁGINAS WEB - NORMAS - COLOMBIA
Web accesibility
Development
Web Projects
NTC 5854
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto es el resultado del desarrollo de los sitios web de la Contraloría de Córdoba y el aula virtual de la Biblioteca Nacional de Colombia, evaluados y adaptados de acuerdo a los lineamientos de la WCAG 2.0 y la NTC 5854, dejando una base de experiencias y retos en el marco de la implementación de técnicas de accesibilidad en el desarrollo web. A lo largo de la pasantía se sistematizó todo el proceso, recogiendo las evaluaciones, correcciones y demás procesos que fueron la base para la producción de un manual de accesibilidad, que describe de forma práctica y concreta, la implementación de las pautas de accesibilidad web, pretendiendo simplificar la transición del enfoque de desarrollo tradicional a un enfoque de desarrollo accesible, desmitificando el espectro complejo y tedioso que se ha formado alrededor de la accesibilidad web y generando confianza y conciencia en la necesidad de formarse y formar en esta tendencia, que con el auge agresivo de la tecnología, se vuelve cada vez más imperativa. El manual se estructura de 4 secciones, la sección de planeación formula sugerencias y decisiones del orden general del proyecto que se deben considerar al iniciar el desarrollo, como el grado de accesibilidad deseado y las consecuencias de esto, la preparación teórica de los involucrados en el proyecto y aspectos de diseño. En la sección de desarrollo se describe con cierto grado de detalle técnico pero concreto y digerible cómo implementar los lineamientos guías en accesibilidad web. En la sección de Evaluación de Accesibilidad, se describe una propuesta metodológica y los métodos de evaluación sugeridos, haciendo la salvedad, que la forma en el que estos se apliquen (durante el desarrollo, al finalizar el desarrollo, etc) depende de las características, necesidades y condiciones del proyecto mismo. Por último, la Lista de Herramientas recoge los beneficios o desventajas en términos de accesibilidad de las herramientas que hicieron parte del proyecto. La accesibilidad no es un fin, es un proceso. |
---|