Diseño de una Herramienta para la Gestión de Información de Monitoreos Ambientales en QMax Solutions Colombia

La gestión de la información ambiental y el mantener un registro histórico donde hacer seguimiento al estado de las variables como agua, suelo, o involucradas en las actividades empresariales obtenidos mediante monitoreos ambientales para observar tendencias, levantar posibles escenarios a corto pla...

Full description

Autores:
Ortiz Agudelo, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42685
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42685
Palabra clave:
Gestión de información ambiental
Monitoreo ambiental
Herramienta tecnológica
Perforación petrolera
Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión ambiental
Petroleo -- Aspectos ambientales
Análisis de tendencias en datos ambientales
Contaminación -- Mediciones
Environmental information management
Environmental monitoring
Technological tool
Oil drilling
Rights
License
Restringido (Solo Referencia)
Description
Summary:La gestión de la información ambiental y el mantener un registro histórico donde hacer seguimiento al estado de las variables como agua, suelo, o involucradas en las actividades empresariales obtenidos mediante monitoreos ambientales para observar tendencias, levantar posibles escenarios a corto plazo y obtener una proyección de lo que permanecerá en el largo plazo se han vuelto cada vez más importantes dado que permite a las empresas llevar a cabo un proceso de toma de decisiones informado y responsable. En este proceso entran en juego las herramientas tecnológicas y/o de inteligencia empresarial, pues ellas permiten la captura y registro de dichos datos y transformarlos en información de gestión. Es así, cómo el presente trabajo que se llevó a cabo en el departamento de gestión ambiental de la empresa QMax Solutions Colombia, se dio a partir de la identificación de una oportunidad de mejora en el manejo de la gran cantidad de información ambiental que es reportada en los monitoreos ambientales de aguas, cortes y lixiviados de perforación de pozos petrolíferos, dado que por la naturaleza y ser parte de un sector que requiere de un alto control y monitoreo, resulta fundamental una adecuada gestión y búsqueda de datos que permita el conocimiento oportuno, de forma que, se contribuya a la reducción de los impactos generados por la operación.