Estudio de factibilidad de la aplicación de sistemas híbridos de energía en zonas no Interconectadas del municipio de Leticia (Amazonas)
En Colombia existen dos tipos de zonas al hablar del acceso a la energía eléctrica: las Zonas Interconectadas y la Zonas No Interconectadas; estas últimas se caracterizan por tener una baja densidad de población y encontrarse en lugares de difícil acceso. Leticia es una ciudad del sur de Colombia, u...
- Autores:
-
Rojas Oviedo, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40544
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40544
- Palabra clave:
- Zona No Interconectada ZNI
Energía alternativa
Sistemas híbridos de energía
Sistema Interconectado Nacional- SIN
Biodiversidad
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Energías renovables -- Investigaciones
Abastecimiento de energía -- Leticia (Amazonas)
Energía solar -- Investigaciones
Non-Interconnected Zone
Alternative energy
Hybrid energy systems
National Interconnected System
Biodiversity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia existen dos tipos de zonas al hablar del acceso a la energía eléctrica: las Zonas Interconectadas y la Zonas No Interconectadas; estas últimas se caracterizan por tener una baja densidad de población y encontrarse en lugares de difícil acceso. Leticia es una ciudad del sur de Colombia, ubicada junto al río Amazonas en el límite con Brasil y Perú, categorizada como una Zona No Interconectada Por esta razón, el objetivo de la presente investigación fue realizar un estudio de factibilidad para la implementación de un sistema hibrido de energía para las zonas no interconectadas dentro del municipio de Leticia, Amazonas. Para esto, se realizó la revisión de la normativa vigente en términos de energías renovables, se procedió a la identificación de las Zonas No Interconectadas relacionadas con el municipio y la caracterización de las variables energéticas en relación con las fuentes renovables de energía, para de esta manera proceder al estudio técnico de un sistema hibrido solar-eólico en la capital del departamento en conjunto con el estudio de mercado, administrativo, financiero y ambiental. De esta manera, se visualizó que a pesar de que el sistema solar es una alternativa bastante eficaz en términos técnicos y económicos, el sistema eólico no es factible en la zona de estudio, ya que al ser los vientos tan lentos y las estructuras de aerogeneradores tan costosas, se invertiría más dinero a cambio de una obtención energética menor, por lo que se propone la implementación de otra fuente renovable que reemplace las fuentes eólicas y que en conjunto con los sistemas fotovoltaicos, represente una alterativa sostenible eficaz. |
---|