Percepción de las exposiciones museográficas sobre la violencia en Colombia desde las redes sociales

Los museos han desempeñado un papel importante a lo largo de la historia como entidades culturales que recogen historias y memorias que forman la identidad social de una ciudad o país. Las narrativas y contenidos que se exhiben son fundamentales para la creación de imaginarios sociales, los cuales s...

Full description

Autores:
Rincón Gacharná, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93158
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93158
Palabra clave:
Expociones museográficas
Percepción
Redes sociales
Violencia en Colombia
Papel del museo
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Museografía -- Enseñanza -- Colombia
Museos -- Historia -- Colombia
Museografía
Museographic exhibitions
Perception
Violence in Colombia
Social Media
Role of the Museum
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Los museos han desempeñado un papel importante a lo largo de la historia como entidades culturales que recogen historias y memorias que forman la identidad social de una ciudad o país. Las narrativas y contenidos que se exhiben son fundamentales para la creación de imaginarios sociales, los cuales se transforman en representaciones sociales y perspectivas compartidas por los miembros de la sociedad. Los temas tratados en estas exposiciones son diversos, pero dada la carga social, política, histórica y académica que poseen los museos, su responsabilidad aumenta cuando abordan temas coyunturales, especialmente en un país con una historia marcada por la violencia como lo es Colombia. En este contexto es pertinente cuestionar el papel de los museos en la creación de percepciones de las audiencias sobre exposiciones enfocadas en la violencia, centrando este análisis en las redes sociales digitales de las entidades museales. Donde estas plataformas se han convertido en un medio clave de intercambio de información en tiempos recientes, gracias a su inmediatez y su capacidad de acercamiento al público, lo que supone un reto para la creación de contenidos adaptados a estas nuevas formas de comunicación. Las redes sociales derriban barreras temporales y espaciales, lo que hace imprescindible que los museos adapten sus contenidos de manera participativa al momento de promover exposiciones. Esto resulta aún más relevante cuando se abordan temas delicados, como las violencias recientes que han marcado a Colombia.