Estudio de factibilidad para un sistema de energía solar fotovoltaico en el Supermercado Surtiplaza Checho Municipio de la Plata (Huila)

El proyecto comprende un estudio de factibilidad de la implementación de un sistema de energía solar fotovoltáico en el supermercado Surtiplaza Checho ubicado en el Municipio de la Plata en el Departamento del Huila. La carga que será alimentada está compuesta por 90 luminarias tipo Led, las cuales...

Full description

Autores:
Vega Correa, Juan Manuel
Rojas Pérez, Alexánder
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24641
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24641
Palabra clave:
Energía Solar
Fotovoltaico
Panel solar
Factibilidad
Conexión ON-GRID
Conexión OFF-GRID
Ingeniería Eléctrica - Tesis y Disertaciones Académicas
Generacion de energia fotovoltaica
Energía solar - Instalaciones.
Energía fotovoltaica - Aplicaciones.
Solar energy
Photovoltaic
Solar panel
Feasibility
Connection ON-GRID
Connection OF-GRID
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto comprende un estudio de factibilidad de la implementación de un sistema de energía solar fotovoltáico en el supermercado Surtiplaza Checho ubicado en el Municipio de la Plata en el Departamento del Huila. La carga que será alimentada está compuesta por 90 luminarias tipo Led, las cuales cuentan con una potencia individual de 42[W], adicional se plantea la posibilidad de poder alimentar 11 cajas registradoras que se componen de computadores y otros elementos electrónicos que suman individualmente una potencia promedio de 200[W]. De acuerdo a los cálculos, el sistema diseñado atenderá el 30% aproximadamente de la carga total demandada por el establecimiento comercial. El restante de la carga pertenece a los cuartos fríos, es una carga critica ya que es allí donde están almacenados los alimentos para mantener la cadena de frio para la conservación de los mismos, por tal motivo requieren que estén en funcionamiento las 24 horas del día los cuales se van a alimentar con el sistema eléctrico que se tiene actualmente por medio del operador de red regional (ELECTRO HUILA). Para este estudio se considera la energía solar fotovoltaica como fuente principal de generación eléctrica desde el punto de vista energético, ambiental y económico puesto que la región cuenta con altos niveles de radiación solar. Lo anterior se realiza con el fin de disminuir el consumo de energía suministrado por el operador de red y de esta manera disminuir los costos de la factura de energía eléctrica. Con el estudio de factibilidad se determinarán los cálculos de equipos requeridos; la implementación del sistema solar fotovoltáico; el tiempo de recuperación de la inversión, se utilizará el Software RETScreen para generar un modelo comparativo con el fin de demostrar la viabilidad técnico-económica del proyecto que se llevará a cabo.Por último se realizará un diseño en AUTOCAD® del sistema de energía solar fotovoltáico en caso que se contemple la posibilidad de la ejecución del proyecto en el establecimiento comercial, determinando la variación del costo de la energía para el usuario y los beneficios que trae para el establecimiento comercial por invertir e implementar energías renovables.