La formación en derechos humanos mediante los dilemas morales en el curso 702 del Colegio San Bernardino de Bosa : el sujeto activo de derechos para la resignificación de la cultura del aula
Este trabajo presenta la investigación realizada durante el ciclo de innovación de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital que corresponde a la etapa de investigación y práctica académica que se llevó a cabo en el Colegio San Bernardino de la Localidad de Bosa enfocado a la...
- Autores:
-
Perilla Hernández, Diego Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30566
- Palabra clave:
- Cultura del aula
Educación bancaria
Derechos humanos
Formación ética
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Derechos humanos - Bogotá (Colombia)
Solución de conflictos - Aspectos éticos y morales - Bogotá (Colombia)
Mediación - Aspectos éticos y morales - Bogotá (Colombia)
Sociología de la educación - Bogotá (Colombia)
Colegio San Bernardino (Bogotá)
Classroom culture
Bank formation
Human rights
Etic education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta la investigación realizada durante el ciclo de innovación de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital que corresponde a la etapa de investigación y práctica académica que se llevó a cabo en el Colegio San Bernardino de la Localidad de Bosa enfocado a la formación en derechos Humanos de estudiantes del curso 702 de la jornada tarde, en donde se logró visibilizar problemáticas en torno a la formación estudiantil debido a prácticas culturales en el aula y sus dinámicas tradicionales de jerarquización, dominación, sumisión y heteronomía. Enfocado el trabajo a un mejor entendimiento de la educación en derechos Humanos para la formación de un sujeto activo de derechos en donde se busca resignificar estas prácticas culturales. De la misma forma, este proyecto tiene como tema transversal la formación ética de los estudiantes para la reflexión de las decisiones cotidianas que los afectan en su contexto propio. |
---|