Plan de saneamiento y manejo de vertimientos Vereda La Unión, Sibaté, Cundinamarca

La problemática de vertimientos es algo que afecta a cualquier comunidad, donde sea que nos asentemos requerimos del uso de alcantarillados o sistemas de manejo para disponer de los mismos de manera adecuada y en concordancia a la normatividad nacional y local. La vereda La Unión, en Sibaté, Cundina...

Full description

Autores:
Sánchez Rivera, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37521
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37521
Palabra clave:
Saneamiento
Vertimientos
Sibaté
Observación de campo
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Vertimientos
Saneamiento ambiental
Comunidades rurales
Tratamiento de agua residual
Sanitation
Discharges
Sibaté
Field observation
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La problemática de vertimientos es algo que afecta a cualquier comunidad, donde sea que nos asentemos requerimos del uso de alcantarillados o sistemas de manejo para disponer de los mismos de manera adecuada y en concordancia a la normatividad nacional y local. La vereda La Unión, en Sibaté, Cundinamarca, no es la excepción a esto, siendo una comunidad rural organizada y considerablemente grande, la cual dispone de sus vertimientos al Embalse del Muña, la manera en que realicen esta disposición se convierte en una problemática a atender. Por esta razón, con este proyecto de investigación se busca formular el Plan de saneamiento y manejo de vertimientos, PSMV, para la comunidad de esta vereda, con lo cual se lograrán identificar no solo las dinámicas socioeconómicas que la caracterizan y que están relacionadas directamente con la clasificación de los vertimientos, sino también la afectación de estos a la fuente hídrica y todos los procesos que conlleva. Esto se realizará recolectando información primaria y secundaria, la primaria directamente en campo, con observación y reconocimiento de la vereda y su organización, los puntos de vertimientos, la presencia de industria, colegios, centros de salud, entre otros. También en fuentes de información de primera mano cómo la alcaldía y empresas de servicios públicos. Y la información secundaria como en otros proyectos de investigación realizados en la zona, o en programas como Google Earth y otros sistemas de información virtual. Con esto se espera recolectar la información necesaria para lograr una investigación completa e integral de la zona de estudio, y así poder proponer tecnologías de tratamiento de agua residual que permitan cumplir las metas de reducción de cargas contaminantes en la fuente receptora y así mejorar las condiciones de esta y también de la comunidad de la vereda La Unión, en Sibaté.