Diseño de un prototipo de diagnóstico de la gestión de inventarios en la pyme colombiana basado en reglas
Es inagotable el estudio y el número de publicaciones que se han realizado en torno a la variedad de aspectos problemáticos que caracterizan el funcionamiento y desempeño de las pequeñas y medianas empresas manufactureras colombianas, uno de ellos, y en el cual no se ha indagado lo suficiente en la...
- Autores:
-
Rodríguez Ochoa, Leidy Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1660
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1660
- Palabra clave:
- MICROEMPRESAS
INVENTARIOS- CONTROL
INVENTARIOS- PROTOTIPOS
MICROEMPRESAS- MANUFACTURA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Es inagotable el estudio y el número de publicaciones que se han realizado en torno a la variedad de aspectos problemáticos que caracterizan el funcionamiento y desempeño de las pequeñas y medianas empresas manufactureras colombianas, uno de ellos, y en el cual no se ha indagado lo suficiente en la búsqueda de soluciones concretas aun cuando obstaculiza muchas de las operaciones respecto al área productiva, es el manejo y buena administración de inventarios. Desde el punto de vista teórico, muchos autores coinciden en que los inventarios son el conjunto de mercancía que la empresa tiene almacenada para facilitar la continuidad del proceso productivo, y su gestión tiene como objetivo determinar la cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de producción, especialmente, en momentos donde se presentan cambios repentinos de demanda. Desde este punto de vista, las Pyme, en especial aquellas que buscan un desarrollo sostenible, necesitan mantener una gestión de inventarios adecuada y contar con la información necesaria para este proceso, pues es a partir de esta actividad que se puede evitar la ruptura de stocks, mantener una diferencia mínima entre el ritmo de producción y distribución, e inclusive, contribuir a una reducción de costos totales en la organización. |
---|