Caracterización de los docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La caracterización de poblaciones permite evidenciar las realidades sociales, económicas y culturales de un grupo humano. Para las universidades de educación superior es necesario desarrollar caracterizaciones de los individuos que componen la institución, para enriquecer los procesos y la toma de d...

Full description

Autores:
González Vargas, Valentina
Corredor González, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40809
Palabra clave:
Análisis descriptivo
Caracterización
Docentes
Revisión sistemática
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Caracterización de poblaciones
Docentes universitarios
Toma de decisiones en educación superior
Motivación y satisfacción docente
Descriptive analysis
Characterization
Teachers
Systematic review
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La caracterización de poblaciones permite evidenciar las realidades sociales, económicas y culturales de un grupo humano. Para las universidades de educación superior es necesario desarrollar caracterizaciones de los individuos que componen la institución, para enriquecer los procesos y la toma de decisiones; es por ello, que surge la necesidad de realizar la caracterización docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, generando un insumo de investigación para mejorar la toma de decisiones con respecto a esta población, desde un proyecto conjunto con el semillero de investigación SEICOECOL y la Oficina de Bienestar Universitario, donde se busque incrementar la motivación y satisfacción docente en el trabajo, así como atender las necesidades específicas que no se han identificado. Metodológicamente, se realizó una revisión sistemática de la literatura estructurada mediante fases de investigación, desde la determinación de ecuaciones de búsqueda, identificación y definición de variables para el diseño del instrumento de caracterización, y su aplicación mediante un muestreo aleatorio estratificado. La aplicación del instrumento se realizó mediante un formulario de Microsoft por medio del correo institucional; estos resultados fueron gestionados y analizados mediante estadística descriptiva en herramientas de visualización de datos, que permitieron su posterior análisis y obtención del perfil del docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital. Así mismo, se plantearon líneas futuras de investigación para entender las necesidades de la población estudiada y centrar esfuerzos debidamente.