Acceso libre a la información del ordenamiento territorial en Colombia: Caso de estudio puesta en marcha del geoportal Colombia OT, con información normativa, técnica y cartográfica

El presente trabajo de grado propone un análisis teórico en torno al concepto de geoportal y expone los procesos técnicos de categorización de la información llevados a cabo para el desarrollo de Colombia OT, el proyecto tecnológico más ambicioso en materia de Ordenamiento Territorial en Colombia ll...

Full description

Autores:
Peñaloza Ulloa, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40577
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40577
Palabra clave:
Ordenamiento Territorial
Geoportal
Interoperabilidad
Gestión de la Información Geográfica
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Ordenamiento territorial - Investigaciones
Desarrollo rural - Colombia
Desarrollo urbano - Colombia
Territorial Planning
Geoportal
Interoperability
Geographic Information Management
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado propone un análisis teórico en torno al concepto de geoportal y expone los procesos técnicos de categorización de la información llevados a cabo para el desarrollo de Colombia OT, el proyecto tecnológico más ambicioso en materia de Ordenamiento Territorial en Colombia llevado a cabo por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Los geoportales son el resultado histórico del deseo de mantener la información geográfica correctamente almacenada y organizada para su posterior despliegue. Ejemplos nacionales e internacionales dan cuenta de la transformación paradigmática en materia archivística que se ha venido dando en las entidades (en su mayoría gubernamentales) que generan, procesan y disponen información de índole geográfica. Colombia OT no fue pensado únicamente como un geoportal, sino también como un repositorio sobre el cual se encuentran almacenadas aquellas directrices del ordenamiento territorial nacional, junto a los productos resultantes de la gestión territorial llevada a cabo por las entidades territoriales de orden subnacional, teniendo en cuenta variables como la interoperabilidad, la normatividad y la diversidad de formatos. Colombia OT pretende ser una solución tecnológica cimentada en el avance de las tecnologías de la información y el principio de participación que establece el ordenamiento territorial en Colombia.