Construcción de un prototipo de software en su primera fase que permita detectar e indicar los desechos de material reciclable doméstico con el uso de inteligencia artificial

Las economías circulares están ganando atención como una forma potencial de aumentar la prosperidad de la sociedad al reducir las demandas de recursos, materias primas y minimizar los costos indirectos. Se destaca la necesidad de una transición empresarial con enfoque sistémico y nuevos mecanismos d...

Full description

Autores:
Mora Miranda, Miguel Angel
Escobar Palacio, Jessid Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39830
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39830
Palabra clave:
Residuos
Inteligencia artificial
Desechos residenciales
Reciclaje
Visión por computador
Aprendizaje profundo
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas
Inteligencia artificial
Optimización logística en reciclaje
Responsabilidad social Empresarial
Reciclaje
Deep learning
Computer vision
Artificial inteligence
Garbage
Recycle
Trash
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las economías circulares están ganando atención como una forma potencial de aumentar la prosperidad de la sociedad al reducir las demandas de recursos, materias primas y minimizar los costos indirectos. Se destaca la necesidad de una transición empresarial con enfoque sistémico y nuevos mecanismos de colaboración. El reciclaje es fundamental para la sustentabilidad, ya que cada minuto se filtran grandes cantidades de desechos plásticos en los océanos. Se propone buscar soluciones sistémicas que contribuyan positivamente a las iniciativas de reciclaje. En el sector empresarial, las iniciativas de responsabilidad social empresarial fomentan el reciclaje, la reducción y el reuso. Se plantea desarrollar un producto tecnológico que permita la identificación y clasificación de los residuos reciclables desde la fuente, generando métricas para optimizar procesos logísticos y de transporte. A través del uso de técnicas de Deep Learning y visión por computador, se pretende implementar una aplicación web que identifique y clasifique los residuos en tiempo real, facilitando su correcta disposición desde la fuente. La información recopilada permitirá cuantificar, notificar y programar un proceso de recolección optimizado. Se espera obtener datos para medir y segmentar la proporción de material destinado al reciclaje, lo cual servirá como base para diseñar un modelo logístico óptimo que abarque la recolección y la disposición final del material reciclable.