Búsqueda y recolección de fuentes primarias y secundarias de información para la prevención del embarazo infantil forzado (EIF)
El Embarazo Infantil Forzado es un fenómeno que históricamente ha afectado la vida de miles de niñas en todos los contextos y culturas del mundo, pues la naturalización de las Violencias Basadas en Género y las relaciones de poder asimétricas aún hacen parte de los imaginarios individuales y colecti...
- Autores:
-
Moreno Gayón, Angelly Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40789
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40789
- Palabra clave:
- Embarazo infantil forzado
Fuentes primarias y secundarias de información
Tiempo histórico
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Embarazo forzado
Embarazo infantil
Embarazo en adolescentes
Abuso sexual de menores
Forced child pregnancy
Primary and secondary sources of information
Historical time
- Rights
- License
- Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El Embarazo Infantil Forzado es un fenómeno que históricamente ha afectado la vida de miles de niñas en todos los contextos y culturas del mundo, pues la naturalización de las Violencias Basadas en Género y las relaciones de poder asimétricas aún hacen parte de los imaginarios individuales y colectivos de determinados grupos sociales, por lo cual, la visibilización de esta realidad se convierte en un compromiso pedagógico y democrático por contribuir a la construcción de sociedades más justas e igualitarias, entendiendo que la academia no debe estar desconectada ni un segundo de las realidades materiales de las personas y por el contrario, debe asumir un papel protagónico en la generación de investigaciones interseccionales que permitan la interlocución de saberes y la generación de aportes significativos en los espacios donde tengan alcance. En ese sentido, la investigación desarrollada parte por identificar el conocimiento histórico como un gran marco de análisis para comprender cualquier fenómeno social, dado que la Historia lejos de ser una materia escolar basada en la memorización de datos desarticulados, es una ciencia social con un bagaje de herramientas suficientes para comprender los acontecimientos que caracterizan el devenir histórico de la humanidad. Así mismo, el enfoque documental de la investigación reivindica la importancia de la búsqueda, recolección, sistematización y análisis de las fuentes primarias y secundarias de información, siendo recursos del conocimiento histórico que, con unos objetivos claramente definidos, facilitan el diseño y fortalecen el impacto de los proyectos, programas y acciones de desarrollo implementados en las comunidades, apuntándole especialmente a la actual estrategia de Influencia de Fundación Plan. |
---|