Matematización de los factores asociados a la pobreza en la Comuna IV del municipio de Soacha

Mediante procesos de matematización, se visibiliza la problemática de la pobreza monetaria en uno de los sectores más vulnerables de la comuna IV del municipio de Soacha: la comunidad del barrio El Barreno. Lo anterior, se llevó a cabo inicialmente por medio de la recolección de datos a partir de en...

Full description

Autores:
Castellanos Gómez, Cristian Daniel
Pinilla Castañeda, Angie Daniela
Díaz Hernández, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39564
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39564
Palabra clave:
Pobreza monetaria
Matematización
Modelo de simulación
Estadística inferencial
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Matematización
Pobreza monetaria
Recolección de datos
Análisis estadístico
Correlación de variables
Modelos matemáticos
Monetary poverty
Mathematization
Simulation diagram
Inferential statistics
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Mediante procesos de matematización, se visibiliza la problemática de la pobreza monetaria en uno de los sectores más vulnerables de la comuna IV del municipio de Soacha: la comunidad del barrio El Barreno. Lo anterior, se llevó a cabo inicialmente por medio de la recolección de datos a partir de entrevistas a los habitantes del sector. Los resultados obtenidos al analizar estos datos por medio de procesos estadísticos descriptivos y de correlación de variables, con apoyo de softwares computacionales, permitieron comprender que existe una estrecha relación entre los ingresos per cápita familiares IPF con múltiples factores como: acceso a servicios básicos domiciliarios, nivel de educación alcanzado, tipo de trabajo (formal o informal) y número de personas por hogar. Asimismo, se logró determinar que, según la variable de condición de vulnerabilidad (conflicto armado o desplazamiento) el IPF de ambas poblaciones, las que han sido víctimas como las que no, se ve influenciado en igual medida. Finalmente, el estudio realizado permitió comprender el fenómeno de la pobreza, sentando los parámetros necesarios para la construcción de un modelo matemático que permite determinar bajo qué escenarios una persona logra o no salir de la línea de pobreza.