Geoprospecta: visor geográfico web para la visualización de áreas disponibles para proyectos de prospección minera en los departamentos de Nariño y Cauca
Para el contexto especifico en el que es necesario desarrollar proyectos de prospección minera existen una serie de situaciones que provocan impactos sociales y ambientales en los lugares donde se localizan. Estos impactos ocurren durante el ciclo de vida del proyecto, es decir, desde la concepción...
- Autores:
-
Estupiñán Campos, Anngie Catherine
Castillo Martin, Leidy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39982
- Palabra clave:
- Prospeccion
Minería
Geovisor
Impactos
Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Prospección minera
Impacto socioambiental
Sistemas de información geográfica
Prospecting
Mining
Geovisor
Impacts
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Para el contexto especifico en el que es necesario desarrollar proyectos de prospección minera existen una serie de situaciones que provocan impactos sociales y ambientales en los lugares donde se localizan. Estos impactos ocurren durante el ciclo de vida del proyecto, es decir, desde la concepción del mismo, pasando por la viabilidad, diseño y planificación, para llegar a la construcción, de donde luego se desprende la operación y el mantenimiento. Según Saade (2013) dichos impactos se deben identificar plenamente para prevenir, mitigar, corregir, controlar y/o compensar los efectos y disminuir las consecuencias negativas sobre la comunidad aledaña y el medio ambiente, para garantizar la viabilidad del proyecto y lograr un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; lo cual a su vez se ve reflejado en una mayor eficiencia, eficacia, competitividad y economía para la ejecución de los proyectos de prospección minera. Para el desarrollo de proyectos de prospección minera en los Departamento de Nariño y Cauca, se deben tener en cuenta aspectos naturales como la topografía, taludes, fuentes hídricas, condiciones geotécnicas, la pluviosidad, entre otras; igualmente, las afectaciones de tipo antrópico generadas, tales como la desestabilización de predios aledaños al proyecto, adecuaciones para construcción de campamentos, y las actividades propias del proyecto, las cuales generan una serie de impactos socioambientales, tanto positivos como negativos, que afectan directamente a la comunidad aledaña con el deterioro de las viviendas y otros bienes muebles e inmuebles; y al medio ambiente, con la contaminación del suelo, agua, aire, fauna y flora (Domínguez, et al, 2020). Frente a este escenario se propone centralizar y unificar la información con el fin de consolidar una línea base de estudio socioambiental en áreas de influencia en el que se quieran desarrollar proyectos de prospección minera, mediante un sistema de información geográfico integrado. Este sistema permitirá generar un diagnóstico de la complejidad y posibles impactos que puedan generar y de esta manera determinar su viabilidad. El desarrollo del sistema se enfocará en un geovisor que permita la integración, visualización y consulta de la información geográfica socioambiental en áreas donde se quieran desarrollar proyectos de prospección minera. |
---|