Elementos para el desarrollo de un programa de sostenibilidad ambiental enfocado en el uso del suelo y sus conflictos en el PNN de Pisba

El presente trabajo identificó y evaluó el cambio de uso del suelo y sus conflictos en el Parque Nacional Natural Pisba en Boyacá implementando sensores remotos. A partir de los conflictos de uso del suelo identificados se plantearon lineamientos de sostenibilidad ambiental que permitan a las comuni...

Full description

Autores:
Guineme Baracaldo, Manuel Enrique
Marín Abadía, Juliana Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37825
Palabra clave:
Cobertura
Conflictos de uso
Sostenibilidad
Sobreutilización
Pisba
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales--Tesis y disertaciones académicas
Sostenibilidad ambiental
Uso del suelo
Conflictos ambientales
Sensores remotos
coverage
Usage conflicts
Sustainability
Overuse
Pisba
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El presente trabajo identificó y evaluó el cambio de uso del suelo y sus conflictos en el Parque Nacional Natural Pisba en Boyacá implementando sensores remotos. A partir de los conflictos de uso del suelo identificados se plantearon lineamientos de sostenibilidad ambiental que permitan a las comunidades del área desarrollar las actividades económicas propias para subsistir y satisfacer sus necesidades de una manera adecuada. La metodología se desarrolló conforme a los objetivos específicos, de tal forma, para el primero de ellos, el cual tiene un enfoque cualitativo, se procedió a recompilar imágenes satelitales de la zona del PNN Pisba de diferentes periodos de tiempo, de los satélites de SENTINEL 2 y Landsat 8, y se procedió a interpretar las coberturas de la tierra con la metodología CORINE LAND COVER adaptada para Colombia por los institutos de IDEAM y SINCHI. Dichos insumos permitieron realizar un análisis multitemporal del PNN Pisba, y así se pudo determinar el cambio de la cobertura natural en diferentes años. Posteriormente, para la consecución del segundo objetivo específico cuyo enfoque es mixto se realizaron entrevistas a la comunidad donde se indagaron efectos del conflicto y se hizo énfasis sobre las actividades que realizan en las zonas. Se realizaron también ejercicios de cartografía social para especializar las diferentes dinámicas en el territorio. Además, se estableció la aptitud de los suelos mediante la metodología para la clasificación de tierras por su capacidad de uso del Instituto geográfico Agustín Codazzi para así realizar la determinación y evaluación de los conflictos del uso del suelo, para la cual se hará el cruce cartográfico entre la cobertura interpretada con el uso actual y la capa cartográfica de capacidad de uso y mediante una matriz de doble entrada. Finalmente, se realizaron propuestas de proyectos de sostenibilidad ambiental que posibiliten a las comunidades del área desarrollar las actividades económicas propias para subsistir y satisfacer sus necesidades de una manera adecuada.