El estudio del cuerpo humano y sus posibilidades para la enseñanza de la Física con estudiantes de quinto grado

Este informe de pasantía muestra el resultado de las acciones realizadas en el Colegio Técnico Jose Félix Restrepo I.E.D. trabajando el área de ciencias naturales con estudiantes de población regular de quinto grado, contemplando la planeación, organización y ejecución de actividades enfocadas en un...

Full description

Autores:
Morales Ospina, Alisson Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39878
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39878
Palabra clave:
Educación
Didáctica
Investigación cualitativa
Método de enseñanza
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Métodos de enseñanza -- Educación
Lenguaje y educación -- Educación
Psicopedagogía -- Pegagogía
Education
Didactics
Qualitative research
Teaching method
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este informe de pasantía muestra el resultado de las acciones realizadas en el Colegio Técnico Jose Félix Restrepo I.E.D. trabajando el área de ciencias naturales con estudiantes de población regular de quinto grado, contemplando la planeación, organización y ejecución de actividades enfocadas en una propuesta didáctica innovadora donde se resalta el rol protagonista del estudiante en el aula. Este trabajo pretende enfocarse en la enseñanza de la física para niños de grado quinto por medio del entendimiento y estudio del cuerpo humano, considerando situaciones cotidianas tales como viajar, hacer deportes, cocinar, así como cualquier otra actividad que se pueda desarrollar en su contexto. Esta propuesta está dirigida a la realización de hipótesis o imaginarios por parte de los estudiantes, las cuales pueden generarse a partir de experiencias y discusiones de tipo indagatorio. Al analizar los resultados de las actividades ejecutadas por los estudiantes, se observa que a partir de actividades de aula transformadora, donde predominan las experiencias, diálogos y reflexiones. Para concluir, se puede afirmar que esta propuesta didáctica innovadora, tiene una relación directa con las actividades de aula transformadora, donde se destaca la acción-participación y el trabajo colaborativo en el proceso de aprendizaje, resaltando el papel protagonista del estudiante, cambiando la perspectiva del aula no solo del alumno sino del docente y de su quehacer pedagógico. El informe se constituye en cinco secciones principales. Inicialmente, la primera sección expone la elaboración de referentes legales, pedagógicos y didácticos en torno a la educación de ciencias naturales en la primaria. Del mismo modo, en la segunda sección se presenta la identificación de la acción educativa. En cuanto a la tercera sección, presenta la metodología y los modelos pedagógicos utilizados. Posteriormente, en la cuarta y quinta sección se realiza el análisis e interpretación, respectivamente, de las actividades relacionadas con la propuesta didáctica innovadora.