Evaluación de la influencia del parque automotor eléctrico sobre las estructuras de pavimento flexible de la malla vial en Bogotá

Actualmente en Colombia se está promoviendo la compra y uso de parque automotor eléctrico. Lo anterior debido a que, en términos ambientales, este tipo de tecnología tiende a contaminar menos en comparación con el tránsito de vehículos a gasolina o diésel. Sin embargo, los motores con baterías que u...

Full description

Autores:
Soacha Morales, Jonathan Andres
Villamil Forero, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42310
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42310
Palabra clave:
Pavimentos
Pavimento flexible
Vehículos eléctricos
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Impacto de vehículos eléctricos en pavimentos flexibles -- Bogotá (Colombia)
Diseño de pavimentos y movilidad eléctrica -- Bogotá (Colombia)
Análisis estructural de pavimentos bajo cargas eléctricas -- Bogotá (Colombia)
Pavements
Flexible pavement
Electric vehicles
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Actualmente en Colombia se está promoviendo la compra y uso de parque automotor eléctrico. Lo anterior debido a que, en términos ambientales, este tipo de tecnología tiende a contaminar menos en comparación con el tránsito de vehículos a gasolina o diésel. Sin embargo, los motores con baterías que usan los vehículos eléctricos presentan un peso mayor en comparación con los motores que usan gasolina o diésel, lo que incide de manera directa en el dimensionamiento de pavimentos, esto a razón de que se aumentan las cargas y las presiones sobre estas estructuras viales. El presente proyecto de investigación se enfoca en evaluar la influencia del parque automotor eléctrico sobre el dimensionamiento de las estructuras de pavimento flexible de la malla vial de la ciudad de Bogotá. El problema de investigación se centra en comprender cómo la creciente presencia de vehículos eléctricos podría influir en el diseño de las estructuras de pavimento flexibles en la ciudad de Bogotá. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo del peso y la distribución de cargas de los vehículos eléctricos en comparación con los convencionales con motor de combustión interna. Luego, se desarrolló una evaluación del impacto de estos vehículos basados en simulaciones de pavimento, utilizando el método establecido por la “American Association of State Highway and Transportation Officials” (AASHTO, 1993), para el dimensionamiento de estructuras de pavimento. Los resultados de este estudio pretenden tener un impacto significativo en el desarrollo y la planificación de la infraestructura vial en Bogotá, al evidenciar que los vehículos eléctricos al ser más pesados que los vehículos convencionales de gasolina o diésel, requieren de estructuras de pavimento flexible más robustas en términos de dimensiones de capas, lo que conlleva a un incremento en los costos de construcción y mantenimiento asociados con estas estructuras para poder garantizar la durabilidad y seguridad de las carreteras a largo plazo. De igual manera, se espera que los resultados presentados contribuyan con información que permita considerar de manera adecuada la evolución hacia un parque automotor eléctrico, además, de ser una ser fuente de consulta de estudiantes y académicos investigadores sobre el tema, así como de entidades que estudien aspectos relacionados con la movilidad, el transporte y el diseño de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá y en el país. Por último, este estudio se adscribe a las líneas de investigación de los grupos TOPOVIAL y Centro de Estudios en Pavimentos y Materiales Sostenibles, adscritos a la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.