Modelo de supervivencia para predecir la permanencia de los colaboradores en la empresa Claro Colombia

El presente informe, titulado "Modelo de Supervivencia para predecir la permanencia de los colaboradores en la empresa Claro Colombia" tiene como propósito exponer el trabajo desarrollado durante mi pasantía en Claro Colombia cuyo objetivo fue implementar un modelo que estime el tiempo que...

Full description

Autores:
Moreno Matiz, Angie Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40725
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40725
Palabra clave:
Estimación
Análisis de supervivencia
Kaplan-Meier
Modelo proporcional de Cox
Matemáticas --Tesis y disertaciones académicas
Rotación de personal
Modelo de predicción
Telecomunicaciones
Fidelización de empleados
Survival analysis
Kaplan-Meier
Cox regression
Estimation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente informe, titulado "Modelo de Supervivencia para predecir la permanencia de los colaboradores en la empresa Claro Colombia" tiene como propósito exponer el trabajo desarrollado durante mi pasantía en Claro Colombia cuyo objetivo fue implementar un modelo que estime el tiempo que va a permanecer cada colaborador en la compañía. Esta estimación servirá como base para la formulación de planes de acción orientados a la gestión de la rotación del talento humano. El proceso se llevó a cabo mediante un análisis de supervivencia, que empleó los métodos Kaplan-Meier y Regresión de Cox. Estos métodos proporcionaron resultados altamente específicos en relación con la duración proyectada de la permanencia de cada individuo en la organización. Además, se identificaron las variables y factores de mayor influencia en estas estimaciones. A partir de este análisis, fue posible identificar de manera precisa el grupo de individuos con mayor riesgo de abandonar la empresa en un futuro cercano. Estos hallazgos serán fundamentales para la implementación de planes estratégicos de fidelización y retención, con el propósito de fortalecer la relación con estos colaboradores y aumentar su permanencia en la organización.