La ética de la escucha como posibilidad de encuentro con el otro. Un camino hacia la resignificación de las diferencias
Este trabajo es producto del proyecto de investigación institucionalizado: “La conversación como género discursivo para la escucha ética en diversos ambientes escolares”, derivado de la “Didáctica de los géneros discursivos orales que construyen el pensamiento crítico en América Latina” de la Iberoa...
- Autores:
-
Osorio Gaitan, Johan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30630
- Palabra clave:
- Diferencia
Escucha
Otro
Yo
Ética de la escucha
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas
Análisis del proceso de interacción en educación
Habla
Comunicación en educación
Relaciones humanas
Another
Difference
Listen
listening ethics
Listening
- Rights
- License
- Atribución 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo es producto del proyecto de investigación institucionalizado: “La conversación como género discursivo para la escucha ética en diversos ambientes escolares”, derivado de la “Didáctica de los géneros discursivos orales que construyen el pensamiento crítico en América Latina” de la Iberoamericana. Red de Estudios sobre la Oralidad (RIEO), y el Grupo de Investigación Interdisciplinario en Pedagogía del Lenguaje y las Matemáticas (GIIPLyM) de la UDFJC dentro de ella. Este documento contribuye en la parte teórica en el campo de la ética de la escucha unida al concepto de diferencia y diversidad para resignificar el reconocimiento al otro como un aspecto innegociable para la supervivencia humana. Para ello, la vía pedagógica es necesaria para comprender los componentes dialógicos unidos a la conversación para lograr la visibilización de los sujetos no escuchados y dar paso a la inclusión de aquellos con características no hegemónicas en círculos a los que históricamente no han pertenecido. |
---|