Practicas resistentes y alternativas en el territorio de Cajamarca-Tolima frente al proyecto minero La Colosa.

Esta investigación tiene como objetivo, explicar la multidimensionalidad del conflicto socioambiental por la introducción del proyecto minero la Colosa, desde el dispositivo extractivo y la emergencia de las practicas resistentes y alternativas en la defensa del agua, la vida y el territorio en Caja...

Full description

Autores:
Urrego Vargas, Osvaldo Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31755
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/31755
Palabra clave:
Extractivismo
Ecología política
Bienes comunes
La colosa
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas
Conflicto socioambiental
Dispositivo extractivo
Prácticas resistentes y alternativas
Ecología política
Common goods
Extractivism
Political ecologies
La colosa
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Esta investigación tiene como objetivo, explicar la multidimensionalidad del conflicto socioambiental por la introducción del proyecto minero la Colosa, desde el dispositivo extractivo y la emergencia de las practicas resistentes y alternativas en la defensa del agua, la vida y el territorio en Cajamarca. La investigación se orienta en perspectiva de ecología política y se encuentra en el área de la investigación social interdisciplinaria en la línea de poder y política. El estado de arte partió desde la búsqueda bibliográfica exhaustiva y la revisión crítica, se definió tres ejes de búsqueda en torno a la minería, las resistencias y el territorio, de esta triangulación, tanto sus relacionamientos como en sus mecanismos argumentativos tuvieron resonancia para la construcción del marco teórico en el que las categorías de análisis que emergieron fueron. A) Extractivismo, B) Ecologías Políticas, C) Bienes Comunes. Las estrategias de investigación utilizadas fueron desde el análisis documental, desde las voces y experiencias encarnadas de los sujetos resistentes, y actores relacionados con el conflicto socioambiental. De los resultados obtenidos muestran una serie de acciones que se ejercieron de manera sistemática desde el sector minero para buscar establecer la megaminería en la región y de otro lado, ante las permanentes movilizaciones antimineras, se realizó una consulta popular en donde el pueblo cajamarcuno de manera mayoritaria expreso su rechazo, lo que ha originado que el proyecto minero la Colosa, se encuentra temporalmente suspendido a la fecha. La investigación permite concluir que las practicas resistentes y alternativas en Cajamarca, han sido un proceso largo y sostenido desde y con las comunidades, articuladas con diferentes organizaciones sociales a nivel local, regional y global, que coinciden en las concepciones entorno a la defensa del agua, la vida y el territorio, al mismo tiempo que ha empoderado y constituido un movimiento político y alternativo, lo que ha permitido reconfigurar el poder político local y frenar hasta la fecha el avance del extractivismo en el municipio de Cajamarca.