Policromatismo y desempeño térmico en atractus crassicaudatus (duméril y bibron, 1854), (serpentes: dipsadidae): un estudio de aproximación sobre su aptitud darwiniana relativa
La serpiente sabanera A. crassicaudatus es una serpiente con una amplia distribución en las regiones cundiboyacenses de Colombia, así como una amplia variación cromática hasta el momento insuficientemente comprendida en términos de desempeño térmico, plasticidad fenotípica y fisiológica, sobre todo...
- Autores:
-
Martínez Rodríguez, Johann Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40988
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40988
- Palabra clave:
- Fisiología térmica
Ecología evolutiva
Herpetofauna
Variación intraespecífica
Termorregulación
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Zoología
Biología del comportamiento
Fisiología animal
Adaptación (Biología)
Anatomía de los reptiles
Thermal physiology
Herpetofauna
Intraspecific variation
Thermoregulation
Evolutionary ecology
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La serpiente sabanera A. crassicaudatus es una serpiente con una amplia distribución en las regiones cundiboyacenses de Colombia, así como una amplia variación cromática hasta el momento insuficientemente comprendida en términos de desempeño térmico, plasticidad fenotípica y fisiológica, sobre todo durante la fotofase. Este estudio se centró en explorar las estrategias de termorregulación de A. crassicaudatus a nivel intrapoblacional, con el objetivo de evaluar el desempeño térmico y la aptitud darwiniana relativa de esta especie en función de su variación Policromática y esclarecer si dicha variación, podría afectar su capacidad de respuesta y supervivencia frente a eventos de variabilidad térmica. En este trabajo se caracterizó y amplio por primera vez, los morfotipos de la especie a nivel de población (vereda Mongue, Chipaque Cundinamarca) y se reportaron hallazgos estadísticamente significativos relacionados con su adaptación térmica y comportamiento termorregulador a nivel intrapoblacional. Se demostró por primera vez la presencia de melanismo térmico para esta especie y se asoció con adaptaciones fisiológicas independientes a nivel de morfotipos relacionadas con una plasticidad fenotípica en la especie, destacándose su resiliencia adaptativa en la colonización de hábitats de montaña. Además, se identificaron las horas de mayor optimalidad en la termorregulación durante la fotofase (9am- 11am) para la población de estudio. Y se amplió el conocimiento de la historia natural de la especie en términos de su época reproductiva, numero de puestas de huevos, tamaño máximo reportado para la especie, primer registro de reproducción in situ y primer nacimiento ex situ para la especie. En general, estos resultados subrayan la importancia de considerar la plasticidad fenotípica y fisiológica en la adaptación de la especie a entornos cambiantes, proporcionando información valiosa para comprender su éxito adaptativo y su capacidad para colonizar hábitats térmicos diversos. Siendo un trabajo que enriquece la historia natural de la especie y demuestra por primera vez la plasticidad fenotípica y fisiológica en A. crassicaudatus, destacándose las variaciones fisiológicas de termorregulación a nivel de morfotipos. |
---|