Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental

Este trabajo de investigación, se centra en explorar y adentrarse en el rol que juega el liderazgo ambiental en Colombia, específicamente en la ciudad de Bogotá, a través de la historia de vida de Rocío Martínez, líderesa del Humedal Meandro del Say y fundadora del proyecto "Patrulleritos ambie...

Full description

Autores:
Pedraza Martínez, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93152
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93152
Palabra clave:
Liderazgo ambiental
Territorio
Comunicación ambiental
Historia de vida
Multimedia
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Desarrollo sostenible -- Critica e interpretación
Economía ambiental -- Colombia -- Crítica e interpretación
Conservación de humedales -- Colombia
Conservación de la naturaleza -- Colombia -- Crítica e interpretación
Environmental leadership
Territory
Environmental communication
Life story
Multimedia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_0646bd342124eda62fa019c5c1286933
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93152
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv One life: Rocio Martinez. Commitment to building multimedia narratives for environmental leadership
title Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
spellingShingle Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
Liderazgo ambiental
Territorio
Comunicación ambiental
Historia de vida
Multimedia
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Desarrollo sostenible -- Critica e interpretación
Economía ambiental -- Colombia -- Crítica e interpretación
Conservación de humedales -- Colombia
Conservación de la naturaleza -- Colombia -- Crítica e interpretación
Environmental leadership
Territory
Environmental communication
Life story
Multimedia
title_short Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
title_full Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
title_fullStr Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
title_full_unstemmed Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
title_sort Una vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambiental
dc.creator.fl_str_mv Pedraza Martínez, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Beltrán Riaño, Daniel Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pedraza Martínez, María Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Liderazgo ambiental
Territorio
Comunicación ambiental
Historia de vida
Multimedia
topic Liderazgo ambiental
Territorio
Comunicación ambiental
Historia de vida
Multimedia
Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Desarrollo sostenible -- Critica e interpretación
Economía ambiental -- Colombia -- Crítica e interpretación
Conservación de humedales -- Colombia
Conservación de la naturaleza -- Colombia -- Crítica e interpretación
Environmental leadership
Territory
Environmental communication
Life story
Multimedia
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas
Desarrollo sostenible -- Critica e interpretación
Economía ambiental -- Colombia -- Crítica e interpretación
Conservación de humedales -- Colombia
Conservación de la naturaleza -- Colombia -- Crítica e interpretación
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Environmental leadership
Territory
Environmental communication
Life story
Multimedia
description Este trabajo de investigación, se centra en explorar y adentrarse en el rol que juega el liderazgo ambiental en Colombia, específicamente en la ciudad de Bogotá, a través de la historia de vida de Rocío Martínez, líderesa del Humedal Meandro del Say y fundadora del proyecto "Patrulleritos ambientales". Rocío ha dedicado su vida a promover la conciencia ambiental y la participación comunitaria en la protección del entorno natural. Por medio de este trabajo, se busca revelar las motivaciones, desafíos y relevancia del liderazgo ambiental, así como las prácticas asociadas al cuidado del medio ambiente y su impacto en la sociedad y los territorios. Lo anterior desde el uso de una galería virtual como una herramienta multimedia, que permita narrar de manera interactiva y sensitiva la vida y obra de Rocío, buscando sensibilizar a diferentes audiencias sobre las luchas y proyectos de los líderes ambientales. De esta forma, acercarse a la lucha de esta lideresa y compartir su historia, en un contexto tan necesario como el que atañe la coyontura ambiental en Colombia, donde los líderes enfrentan no solo desafíos ambientales, sino también riesgos significativos en su labor.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-03T21:12:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-03T21:12:46Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.degree.none.fl_str_mv Creación o Interpretación
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/93152
url http://hdl.handle.net/11349/93152
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aparacio Cid, R. (18 de febrero de 2016). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Obtenido de Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente: https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a9.pdf
Barbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y Hegemonía. Gustavo Gili.
Barbero, J. M. (2009). Culturas y comunicación globalizada. Revista científica de información y comunicación.
Caicedo, E. (12 de septiembre de 2023). Colombia, el país más mortal para los líderes ambientales: ¿Qué dice la Minambiente? El Tiempo .
Claudia Villa García, C. T. (2020). El medioambiente, un desafío Periodístico: Pistas para investigar y narrar historias sociomabientales. Bogotá: Consejo de Redacción.
Comisión de la Verdad. (20 de octubre de 2021). Lanzamiento de la ‘Cátedra Alfredo Molano Bravo: voces y verdades de la Colombia profunda. Obtenido de Comisión de la verdad : https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/lanzamiento-de-la-catedra-alfredo-molano-bravo-voces-y-verdades-de-la-colombia-profunda
Corredor, S. (2018). ¿Qué es un líder social? Rutas del Conflicto.
Diéguez, J. R. (1997). Las funciones de la imagen en la enseñanza. En J. R. Diéguez, Las funciones imagen enseñanza.
Esnedy Jhoana Vásquez Restrepo, L. J. (2022). Líderes y lideresas sociales construyendo territorios de vida y paz. Yarumal, Colombia.: Universidad de Antioquia.
Eve: Innovación, museos y exposciones . (2012). El curador Virtual . Obtenido de El curador Virtual : https://evemuseografia.com/2023/02/02/el-curador-virtual/
Forst, M. (23 de Abril de 2019). “Estoy muy preocupado por los defensores ambientales en América Latina”, Relator Especial de ONU. (A. B. Lievano, Entrevistador)
Fundación Gabo . (2020). Relatoría del taller 'Cobertura periodística sobre liderazgo social', con Óscar Parra. Bogotá: Fundación Gabo.
Giménez, G. (1996). Territorio y cultura Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Colima, Mexico : Universidad de Colima .
Global Witness. (2024). Voces silenciadas. Globlal Witness. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/liderazgos-ambientales/
Godelier, M. (1989). Lo ideal y lo material. Francia: Taurus Humanidades.
Lievano, A. B. (23 de Abril de 2019). Tierra de Residentes. Obtenido de “Estoy muy preocupado por los defensores ambientales en América Latina”, Relator Especial de ONU: https://tierraderesistentes.com/es/2019/04/23/estoy-muy-preocupado-por-los-defensores-ambientales-en-america-latina/#:~:text=primer%20encuentro%20taller-,%E2%80%9CEstoy%20muy%20preocupado%20por%20los%20defensores%20ambientales%20en,Latina%E2%80%9D%2C%20Re
Lina Marcela Muñoz Ávila, G. A. (2009). La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio existe. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Linares, N. D. (2005). Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. En N. D. Linares, ntroducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos (pág. 85). Tlalnepantla: RED TERCER MILENIO S.C. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos: https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/multimedia.pdf
Llona, M. (2012). Entreverse. Teoría y metodología práctica de las fuentes orales. País Vasco: Universidad el País Vasco.
Martínez-Garrido, F. J. (2010). Investigación etnográfica. Obtenido de Investigación Investigación: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24243w/I_Etnografica_Trabajo.pdf
Mattelart, A. (1995). Historia de las teorías de la comunicacion . Paris: La Découverte.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. En A. Melucci, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia (pág. 263). Mexico : El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.
Ministerio de Ambiente . (s.f.). Liderazgos Ambientales. Obtenido de Liderazgos Ambientales: https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/liderazgos-ambientales/
Ministerio del Medio ambiente de Colombia . (28 de agosto de 2024). Histórico: Escazú es una realidad en Colombia, la Corte avala su constitucionalidad. Obtenido de Ministerio del Medio ambiente de Colombia : https://www.minambiente.gov.co/historico-escazu-es-una-realidad-en-colombia-la-corte-avala-su-constitucionalidad/
Naciones Unidas. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. Obtenido de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo: https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972
Restrepo, D. (2023). Morir para vivir: La defensa histórica de la vida de las y los líderes sociales en Colombia. INDEPAZ.
Ritchie, J., & Lewis, J. (2003). QUALITATIVE RESEARCH PRACTICE A GUIDE FOR SOCIAL STUDENTS AND RESEARCHERS. London: SAGE Publications.
Rozo López, D. P., Lora Velasco, A., Lopez, J., & Mendoza Agama, L. Y. (5 de Abril de 2021). Líderes ambientales colombianos bajo amenaza: entre la muerte y el rechazo del acuerdo de Escazú. Obtenido de Líderes ambientales colombianos bajo amenaza: entre la muerte y el rechazo del acuerdo de Escazú: http://hdl.handle.net/1992/49641
Santoyo, G. J. (2022). La mochila de Molano: Herramientas para andar, escuchar y narrar . Bogotá : Fundación Alfredo Molano Bravo.
Unidas, C. N. (11 de 5 de 2022). Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. Obtenido de Ley que aprueba el Acuerdo de Escazú (Ley No. 2273): https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumento/ley-que-aprueba-acuerdo-escazu-ley-no-2273
Universitat de Valencia . (2015). Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje. Obtenido de Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.wiki?0
Valencia, M. C. (2015). Guía periodística agenda verde : una mirada a la problemática del medio ambiente y el cambio climático en las regiones de Colombia. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Obtenido de La guía periodística Agenda Verde: https://consejoderedaccion.org/webs/documentos/Gui%CC%81a%20Periodi%CC%81stica%20Agenda%20Verde.pdf
Valencia, P. A. (2018). Curaduría de contenidos digitales. Obtenido de Curaduría de contenidos digitales: https://comunidadvirtual.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/curaduria_enero_febrero.pdf
Velázquez, M. S. (2012). El territorio como relación geo-eco-antrópica. En M. S. Velázquez, ¿cómo entender el territorio? (pág. 146). Guatemala: Editorial Cara Parens. Obtenido de ¿cómo entender el territorio?
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/50954b6b-ef58-47c1-b6a4-2c3ce6f37cf4/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/16dabc76-2ca1-46c3-9d7f-5d58fd2532db/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1306d68e-dd71-4de8-af95-80c8e2919ebc/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/53ce8d34-f0da-4bb3-8f5c-b72b1c3d6fd3/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e03fec55-0aa6-4d95-9db0-04866421396a/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a15862fc-5e35-4479-b7de-0008f8c370a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 997daf6c648c962d566d7b082dac908d
77c9fa5edfb2aabfc93b5db95e6a46c6
8e002fd40fd872ea6146df6c14596c02
9df149e2f18e28c50743e5bc15d5dc08
f869f07e33821013f46335342bc98972
319ebe8f36831778005dafe2af6c085b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1828165621308719104
spelling Beltrán Riaño, Daniel ErnestoPedraza Martínez, María Camila2025-03-03T21:12:46Z2025-03-03T21:12:46Z2024-12-13http://hdl.handle.net/11349/93152Este trabajo de investigación, se centra en explorar y adentrarse en el rol que juega el liderazgo ambiental en Colombia, específicamente en la ciudad de Bogotá, a través de la historia de vida de Rocío Martínez, líderesa del Humedal Meandro del Say y fundadora del proyecto "Patrulleritos ambientales". Rocío ha dedicado su vida a promover la conciencia ambiental y la participación comunitaria en la protección del entorno natural. Por medio de este trabajo, se busca revelar las motivaciones, desafíos y relevancia del liderazgo ambiental, así como las prácticas asociadas al cuidado del medio ambiente y su impacto en la sociedad y los territorios. Lo anterior desde el uso de una galería virtual como una herramienta multimedia, que permita narrar de manera interactiva y sensitiva la vida y obra de Rocío, buscando sensibilizar a diferentes audiencias sobre las luchas y proyectos de los líderes ambientales. De esta forma, acercarse a la lucha de esta lideresa y compartir su historia, en un contexto tan necesario como el que atañe la coyontura ambiental en Colombia, donde los líderes enfrentan no solo desafíos ambientales, sino también riesgos significativos en su labor.This research focuses on exploring and delving into the role of environmental leadership in Colombia, specifically in the city of Bogotá, through the life story of Rocío Martínez, leader of the Meandro del Say Wetland and founder of the "Patrulleritos Ambientales" project. Rocío has dedicated her life to promoting environmental awareness and community participation in the protection of the natural environment. This project seeks to reveal the motivations, challenges, and relevance of environmental leadership, as well as the practices associated with environmental care and their impact on society and territories. This will be achieved through the use of a virtual gallery as a multimedia tool that allows for an interactive and immersive narration of Rocío’s life story and work, aiming to raise awareness among different audiences about the struggles and projects of environmental leaders. In this way, the project intends to bring attention to Rocío’s fight and share her story within the pressing environmental context in Colombia, where leaders face not only ecological challenges but also significant risks in their work.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasLiderazgo ambientalTerritorioComunicación ambientalHistoria de vidaMultimediaComunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones AcadémicasDesarrollo sostenible -- Critica e interpretaciónEconomía ambiental -- Colombia -- Crítica e interpretaciónConservación de humedales -- ColombiaConservación de la naturaleza -- Colombia -- Crítica e interpretaciónEnvironmental leadershipTerritoryEnvironmental communicationLife storyMultimediaUna vida: Rocío Martínez. Apuesta por la construcción de narrativas multimedia para el liderazgo ambientalOne life: Rocio Martinez. Commitment to building multimedia narratives for environmental leadershipbachelorThesisCreación o Interpretacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aparacio Cid, R. (18 de febrero de 2016). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Obtenido de Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente: https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a9.pdfBarbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y Hegemonía. Gustavo Gili.Barbero, J. M. (2009). Culturas y comunicación globalizada. Revista científica de información y comunicación.Caicedo, E. (12 de septiembre de 2023). Colombia, el país más mortal para los líderes ambientales: ¿Qué dice la Minambiente? El Tiempo .Claudia Villa García, C. T. (2020). El medioambiente, un desafío Periodístico: Pistas para investigar y narrar historias sociomabientales. Bogotá: Consejo de Redacción.Comisión de la Verdad. (20 de octubre de 2021). Lanzamiento de la ‘Cátedra Alfredo Molano Bravo: voces y verdades de la Colombia profunda. Obtenido de Comisión de la verdad : https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/lanzamiento-de-la-catedra-alfredo-molano-bravo-voces-y-verdades-de-la-colombia-profundaCorredor, S. (2018). ¿Qué es un líder social? Rutas del Conflicto.Diéguez, J. R. (1997). Las funciones de la imagen en la enseñanza. En J. R. Diéguez, Las funciones imagen enseñanza.Esnedy Jhoana Vásquez Restrepo, L. J. (2022). Líderes y lideresas sociales construyendo territorios de vida y paz. Yarumal, Colombia.: Universidad de Antioquia.Eve: Innovación, museos y exposciones . (2012). El curador Virtual . Obtenido de El curador Virtual : https://evemuseografia.com/2023/02/02/el-curador-virtual/Forst, M. (23 de Abril de 2019). “Estoy muy preocupado por los defensores ambientales en América Latina”, Relator Especial de ONU. (A. B. Lievano, Entrevistador)Fundación Gabo . (2020). Relatoría del taller 'Cobertura periodística sobre liderazgo social', con Óscar Parra. Bogotá: Fundación Gabo.Giménez, G. (1996). Territorio y cultura Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Colima, Mexico : Universidad de Colima .Global Witness. (2024). Voces silenciadas. Globlal Witness. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/liderazgos-ambientales/Godelier, M. (1989). Lo ideal y lo material. Francia: Taurus Humanidades.Lievano, A. B. (23 de Abril de 2019). Tierra de Residentes. Obtenido de “Estoy muy preocupado por los defensores ambientales en América Latina”, Relator Especial de ONU: https://tierraderesistentes.com/es/2019/04/23/estoy-muy-preocupado-por-los-defensores-ambientales-en-america-latina/#:~:text=primer%20encuentro%20taller-,%E2%80%9CEstoy%20muy%20preocupado%20por%20los%20defensores%20ambientales%20en,Latina%E2%80%9D%2C%20ReLina Marcela Muñoz Ávila, G. A. (2009). La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio existe. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Linares, N. D. (2005). Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. En N. D. Linares, ntroducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos (pág. 85). Tlalnepantla: RED TERCER MILENIO S.C. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos. Obtenido de Introducción a la Multimedia y Conceptos Básicos: https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/multimedia.pdfLlona, M. (2012). Entreverse. Teoría y metodología práctica de las fuentes orales. País Vasco: Universidad el País Vasco.Martínez-Garrido, F. J. (2010). Investigación etnográfica. Obtenido de Investigación Investigación: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24243w/I_Etnografica_Trabajo.pdfMattelart, A. (1995). Historia de las teorías de la comunicacion . Paris: La Découverte.Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. En A. Melucci, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia (pág. 263). Mexico : El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.Ministerio de Ambiente . (s.f.). Liderazgos Ambientales. Obtenido de Liderazgos Ambientales: https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/liderazgos-ambientales/Ministerio del Medio ambiente de Colombia . (28 de agosto de 2024). Histórico: Escazú es una realidad en Colombia, la Corte avala su constitucionalidad. Obtenido de Ministerio del Medio ambiente de Colombia : https://www.minambiente.gov.co/historico-escazu-es-una-realidad-en-colombia-la-corte-avala-su-constitucionalidad/Naciones Unidas. (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo. Obtenido de Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, 5 a 16 de junio de 1972, Estocolmo: https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972Restrepo, D. (2023). Morir para vivir: La defensa histórica de la vida de las y los líderes sociales en Colombia. INDEPAZ.Ritchie, J., & Lewis, J. (2003). QUALITATIVE RESEARCH PRACTICE A GUIDE FOR SOCIAL STUDENTS AND RESEARCHERS. London: SAGE Publications.Rozo López, D. P., Lora Velasco, A., Lopez, J., & Mendoza Agama, L. Y. (5 de Abril de 2021). Líderes ambientales colombianos bajo amenaza: entre la muerte y el rechazo del acuerdo de Escazú. Obtenido de Líderes ambientales colombianos bajo amenaza: entre la muerte y el rechazo del acuerdo de Escazú: http://hdl.handle.net/1992/49641Santoyo, G. J. (2022). La mochila de Molano: Herramientas para andar, escuchar y narrar . Bogotá : Fundación Alfredo Molano Bravo.Unidas, C. N. (11 de 5 de 2022). Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. Obtenido de Ley que aprueba el Acuerdo de Escazú (Ley No. 2273): https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumento/ley-que-aprueba-acuerdo-escazu-ley-no-2273Universitat de Valencia . (2015). Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje. Obtenido de Las TICs en Logopedia: Audición y Lenguaje: https://www.uv.es/bellochc/logopedia/NRTLogo4.wiki?0Valencia, M. C. (2015). Guía periodística agenda verde : una mirada a la problemática del medio ambiente y el cambio climático en las regiones de Colombia. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. Obtenido de La guía periodística Agenda Verde: https://consejoderedaccion.org/webs/documentos/Gui%CC%81a%20Periodi%CC%81stica%20Agenda%20Verde.pdfValencia, P. A. (2018). Curaduría de contenidos digitales. Obtenido de Curaduría de contenidos digitales: https://comunidadvirtual.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2018/01/curaduria_enero_febrero.pdfVelázquez, M. S. (2012). El territorio como relación geo-eco-antrópica. En M. S. Velázquez, ¿cómo entender el territorio? (pág. 146). Guatemala: Editorial Cara Parens. Obtenido de ¿cómo entender el territorio?LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/50954b6b-ef58-47c1-b6a4-2c3ce6f37cf4/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD52ORIGINALPedrazaMartinezMariaCamila2024.pdfPedrazaMartinezMariaCamila2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1548287https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/16dabc76-2ca1-46c3-9d7f-5d58fd2532db/download77c9fa5edfb2aabfc93b5db95e6a46c6MD53PedrazaMartinezMariaCamila2024.Anexos.zipPedrazaMartinezMariaCamila2024.Anexos.zipAnexosapplication/zip467116https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1306d68e-dd71-4de8-af95-80c8e2919ebc/download8e002fd40fd872ea6146df6c14596c02MD55Licencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicación.pdfapplication/pdf548091https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/53ce8d34-f0da-4bb3-8f5c-b72b1c3d6fd3/download9df149e2f18e28c50743e5bc15d5dc08MD54THUMBNAILPedrazaMartinezMariaCamila2024.pdf.jpgPedrazaMartinezMariaCamila2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4903https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e03fec55-0aa6-4d95-9db0-04866421396a/downloadf869f07e33821013f46335342bc98972MD56Licencia de uso y publicación.pdf.jpgLicencia de uso y publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12092https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a15862fc-5e35-4479-b7de-0008f8c370a4/download319ebe8f36831778005dafe2af6c085bMD5711349/93152oai:repository.udistrital.edu.co:11349/931522025-03-05 13:24:10.56open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK