Adecuación y publicación de insumos para mantenimiento catastral de levantamientos a demanda realizados entre los años 2011 y 2016 por la sub-dirección de geomática del instituto de la propiedad de Honduras.

El enfoque principal de este proyecto fue el de generar una herramienta tecnológica que permita ingresar al módulo catastral del Sistema Unificado de Registros (SURE) los levantamientos catastrales individualizados de predios que se realizaron por solicitud de usuarios interesados entre los años 201...

Full description

Autores:
Reyes Ayala, Joaquín Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25622
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25622
Palabra clave:
Catastro
Metodología
Publicación
Geovisor
Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicas
Herramientas tecnológicas
Desarrollo de prototipos
Análisis funcional
Mejoramiento de procesos
Cadastre
Methodology
Publication
Geovisor
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El enfoque principal de este proyecto fue el de generar una herramienta tecnológica que permita ingresar al módulo catastral del Sistema Unificado de Registros (SURE) los levantamientos catastrales individualizados de predios que se realizaron por solicitud de usuarios interesados entre los años 2011 y 2016, con el fin de obtener una constancia de su situación catastral. Dicha labor requirió un considerable recurso humano y económico y aunque el ejercicio culminó con la entrega de las respectivas constancias catastrales, la información de los levantamientos prediales nunca pasó a formar parte de la capa oficial de predios del país y es precisamente esto lo que se pretende solucionar con este trabajo. La metodología contempla toda la etapa de depuración de datos, exportación a un formato de datos geoespaciales estandarizado mundialmente, limpieza y validación topológica, adecuación de los datos y su contenido, hasta obtener el producto final el cual es dispuesto a los técnicos mediante servicios de publicación web de datos geoespaciales y para efectos de este trabajo se presentan los resultados en un Geovisor web.