Análisis de Dispositivos Electrónicos del Microscopio de Efecto Túnel (STM) para el Diseño y Simulación de un Sistema Electrónico Optimizado Mediante Programación SPICE y MATLAB ®
Este proyecto documenta el diseño y la simulación de los diferentes dispositivos electrónicos que comprenden el funcionamiento interno de un microscopio de efecto túnel, con el propósito de optimizar su desempeño. Para ello, se aplican las teorías de análisis circuital, control, instrumentación, pro...
- Autores:
-
Avila Viatela, Jairo Fernando
Gualteros Monroy, Edgard Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3408
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3408
- Palabra clave:
- Tunelamiento Cuántico
Microscopía
Densidad Local de Estados
Amplificadores Operacionales de Precisión
Sistemas Embebidos
Controlador PID
Quantum Tunneling
Microscopy
Local Density of States
Precision Operational Amplifiers
Embedded Systems
PID Controller
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este proyecto documenta el diseño y la simulación de los diferentes dispositivos electrónicos que comprenden el funcionamiento interno de un microscopio de efecto túnel, con el propósito de optimizar su desempeño. Para ello, se aplican las teorías de análisis circuital, control, instrumentación, procesamiento digital de imágenes y adquisición de datos. A partir de esta información se lleva a cabo el diseño de los diferentes circuitos que componen el sistema para su posterior simulación a través del software LTSPICE®. Adicionalmente, a través de las herramientas computacionales proporcionadas por MATLAB® se procede a realizar la caracterización del sistema dinámico del microscopio de efecto túnel para llevar a cabo el diseño y la simulación de un controlador digital que permita mantener estable el sistema. Por último, se desarrolla una aplicación para la toma, transmisión y manejo de datos donde se pueda visualizar la información cuantitativa y cualitativa que exponga los aspectos más relevantes del sistema. |
---|