Análisis espacial de los eventos de violencia relacionados al conflicto armado pertenecientes a la clasificación de violencia armada del monitor sala humanitaria de OCHA en el departamento de Arauca a nivel municipal para los años 2021 y 2022

Esta investigación presenta un análisis espacial y temporal de la violencia armada en el departamento de Arauca, Colombia, durante los años 2021 y 2022. Utilizando datos del Monitor Sala Humanitaria de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas, el estudio ident...

Full description

Autores:
Díaz López, Angie Tatiana
Coronado Pérez, Laddy Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41821
Palabra clave:
Violencia armada
Respuesta humanitaria
Proximidad
Análisis espacial
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Violencia armada y patrones geográficos
Infraestructuras nacionales e hidrocarburos
Contexto socio-político y periodos electorales
Respuesta humanitaria y derechos humanos
Armed violence
Humanitarian response
Proximity
Spatial analysis
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Esta investigación presenta un análisis espacial y temporal de la violencia armada en el departamento de Arauca, Colombia, durante los años 2021 y 2022. Utilizando datos del Monitor Sala Humanitaria de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas, el estudio identifica patrones de violencia vinculados a elementos geográficos como la proximidad a infraestructuras nacionales y áreas de explotación de hidrocarburos. Los hallazgos revelan que la violencia armada está altamente concentrada en municipios cercanos a infraestructuras clave, y estos patrones se ven influenciados por el contexto socio-político, incluyendo los periodos electorales. Esta investigación, resultado de una pasantía en la ONG iMMAP, también tiene como fin contribuir a la definición de la priorización en la respuesta humanitaria, proporcionando información crítica para el desarrollo de políticas públicas y estrategias de intervención destinadas a reducir la violencia y mejorar la protección de los derechos humanos en la región.