De la articulación a la asociación. Caracterización documental de la educación media-superior en la ciudad de Bogotá D.C. (1998-2022)
Este informe presenta los resultados alcanzados en el desarrollo de la modalidad de trabajo de grado pasantía, su construcción se adentra en los ejercicios de consecución, ordenamiento y disposición de elementos documentales educacionales agrupados en categorías y temáticas propias de la experiencia...
- Autores:
-
Toro Ruiz, Duván Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94094
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94094
- Palabra clave:
- Educación media
Articulación educativa
Estudio documental de caso (EDC)
Información educacional
Secondary education
Educational articulation
Documentary case study (EDC)
Educational information
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este informe presenta los resultados alcanzados en el desarrollo de la modalidad de trabajo de grado pasantía, su construcción se adentra en los ejercicios de consecución, ordenamiento y disposición de elementos documentales educacionales agrupados en categorías y temáticas propias de la experiencia de un nivel de la educación formal colombiana (media), junto con la experiencia que sobre él ha construido la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el lapso temporal 1.998-2.022 en la ciudad de Bogotá D.C. Mediante el estudio documental de caso (EDC) se han consolidado grupos específicos de los que emergen elementos a considerar en un instrumento de análisis propuesto en tanto aporte a las labores de investigación, creación e innovación de la estructura de investigación –grupo–: Formación de Educadores, lo anterior enmarcado en el propósito de egreso como Licenciado en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales, a saber: ser poseedor de una concepción innovadora y crítica de la pedagogía (episteme) que permite contribuir en la construcción del conocimiento en las instituciones educativas y comunidades siendo agente de los procesos de cambio educativo y pedagógico (praxis), tendientes a lograr altos niveles de calidad académica. |
---|