El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE

Este proyecto de investigación sistematiza la experiencia realizada en la escuela Pedagógica Experimental (EPE). se centra en la incidencia de los estereotipos en las formas de relacionarse entre los niños y niñas que conforman el nivel 6 (grado cuarto), desde el enfoque de género y la diversidad se...

Full description

Autores:
Suárez Mojica, Sara Sofia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92882
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92882
Palabra clave:
Género
Diversidades sexuales
Estereotipos
Relaciones niños y niñas
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Estereotipos sexuales
Identidad sexual
Relaciones humanas
Socialización
Gender
Sexual diversity
Stereotypes
Relationships between boys and girls
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_04f500bb153bffa49315301cc425dd6f
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92882
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Gender and sexual diversity: Stereotypes in relationships between boys and girls at level 6 of the Experimental Pedagogical School.
title El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
spellingShingle El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
Género
Diversidades sexuales
Estereotipos
Relaciones niños y niñas
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Estereotipos sexuales
Identidad sexual
Relaciones humanas
Socialización
Gender
Sexual diversity
Stereotypes
Relationships between boys and girls
title_short El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
title_full El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
title_fullStr El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
title_full_unstemmed El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
title_sort El género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPE
dc.creator.fl_str_mv Suárez Mojica, Sara Sofia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marroquín Fierro, Rafael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suárez Mojica, Sara Sofia
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Diversidades sexuales
Estereotipos
Relaciones niños y niñas
topic Género
Diversidades sexuales
Estereotipos
Relaciones niños y niñas
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Estereotipos sexuales
Identidad sexual
Relaciones humanas
Socialización
Gender
Sexual diversity
Stereotypes
Relationships between boys and girls
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Estereotipos sexuales
Identidad sexual
Relaciones humanas
Socialización
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Gender
Sexual diversity
Stereotypes
Relationships between boys and girls
description Este proyecto de investigación sistematiza la experiencia realizada en la escuela Pedagógica Experimental (EPE). se centra en la incidencia de los estereotipos en las formas de relacionarse entre los niños y niñas que conforman el nivel 6 (grado cuarto), desde el enfoque de género y la diversidad sexual. Se desarrolla un análisis de cómo estos estereotipos influyen en las dinámicas de interacción y percepción del mundo social a raíz del sistema binario genero/sexo y otros sistemas que se dan a partir de este primero en los procesos de socialización de los sujetos. Se demuestra cómo afectan los estereotipos que se reproducen a partir de las practicas discursivas y a su vez se demuestra desde el enfoque de género y diversidades sexuales el poder que tienen niños y niñas de transformar estas mismas practicas de forma colectiva para formar una sociedad mas equitativa con respecto a los roles de género, los estigmas hacia las diversidades y las relaciones que se dan entre niños y niñas en la vida escolar.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-21T18:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-21T18:27:05Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degree.none.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/92882
url http://hdl.handle.net/11349/92882
dc.relation.references.none.fl_str_mv García, A. M. (2004). Hacerse mujeres, hacerse hombres: Dispositivos pedagógicos de género. Universidad Central, Departamento de Investigaciones
Sosa, V., & Imhoff, D. (2023). Socialización política de género en la infancia. Revista Psicologia Política, 23(56), 98-114.
Cerri, C. (2010). La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y colectividad
Equidad de género. (s/f). BID. Recuperado el 7 de septiembre de 2024, de https://www.iadb.org/es/quienes-somos/topicos/genero-y-diversidad/equidad-de-genero
Davies, B, (1994) Sapos y culebras y cuentos feministas. Los niños de preescolar y el género
Gonzales Gabaldón, B. (1999) Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 12,
Bolívar, V., & Gallardo-Hurtado, M. (2022) Efectos de la socialización en la construcción de roles y estereotipos de género en la infancia.
Jiménez Quenguan, M., & Galeano Barbosa, D. J. (2020). La necesidad de educar en perspectiva de género. Revista educación, 44(1), 490-508.
Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. (s. f.). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-againstwomen/faqs/types-of-violence
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019) Minsalud.gov.co URL: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspx
Jara, O. H. (2022). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles.
González Barea, E. M., & Rodríguez Marín, Y. (2020). Estereotipos de género en la infancia.
Guerra, L. A. (2009). Familia y heteronormatividad. Revista argentina de estudios de juventud, 1.
El sexismo y la homofobia siguen impregnando las escuelas en América Latina. (2023). Unesco.org. https://www.unesco.org/es/articles/el-sexismo-y-la-homofobia-siguenimpregnando-las-escuelas-en-america-latina
García Suárez, C. I., & Muñoz Onofre, D. R. (2009). Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura). Nómadas, (30), 132-147.
Llombart, M. P., & Leache, P. A. (2010). El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y subjetivo. Quaderns de Psicología. International journal of psychology, 12(2), 131-148.
Calvo García, G., & Picazo Gutiérrez, M. (2016). La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.
González Barea, E. M., & Rodríguez Marín, Y. (2020). Estereotipos de género en la infancia.
García, A. L. (1998). Diversidad y género en las relaciones interpersonales. Educar, 171- 179.
Faneite, S. F. A. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95.
Duhalde, M. (2008). Pedagogía crítica y formación docente. M. Godotti, MV Gómez, J. Mafra, & A. Fernández de Alentar (Comp.), En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Machado, D. G., Ferrandi, L., & Pfoh, P. (2019). Las redes sociales en la construcción de la otredad. Discursos de odio en torno al género y la diversidad cultural. In I Jornadas de Investigadores y Estudiantes del ICSE: Producir conocimiento en el contexto de crisis. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado. Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS (ICSE-UNTDF).
Cabra, N. A. (2013). Muñecas de plomo y soldaditos de trapo: el videojuego como migración a otras experiencias de género. Nómadas, (39), 165-179.
Bardi, D. C., & Zubeldia, M. M. (2020). Los estereotipos de género en la construcción subjetiva de las niñas: su relación con las derivaciones a servicios de salud mental. Anuario de Investigaciones, 27, 283-291.
Prados, M. Á. H., & Castillo, M. P. (2022). Los mensajes de Odio. Sensibilización en las aulas. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (23), 1-13
MERCER, R., SZULIK, D., RAMÍREZ, M. C., & MOLINA, H. (2008). Del derecho a la identidad al derecho a las identidades: Un acercamiento conceptual al género y el desarrollo temprano en la infancia. Revista chilena de pediatría, 79, 37-45.
Mercer, R., Ramírez, C., & Molina, H. (2009). EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA NIÑEZ. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA NIÑEZ. In XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología
Báez, J., & De Tudela, P. (2006). Investigación cualitativa. Esic Editorial
de Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa
Barnechea García, M. M., & Morgan Tirado, M. D. L. L. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias y retos, 1(15), 97-107.
Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2a45a494-731f-408f-9432-f617e608e722/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f130c09a-af3b-4d53-ba77-6098c0806ca7/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5bdb6657-2455-4706-9673-2417881deed6/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/44495325-75a6-4d85-aa9f-145f804f3721/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/24aa06c9-28fd-4d27-8e50-a388c007f44c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 816d37db66536d5fd909a03f3356282a
d4651a9b965fb618ea4443809ba56ada
997daf6c648c962d566d7b082dac908d
2fe478bd5c3c411700db2ca9cd0cbc71
365f264b7bc8caa6c1622ca5788e02e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006963231162368
spelling Marroquín Fierro, RafaelSuárez Mojica, Sara Sofia2025-02-21T18:27:05Z2025-02-21T18:27:05Z2024-10-09http://hdl.handle.net/11349/92882Este proyecto de investigación sistematiza la experiencia realizada en la escuela Pedagógica Experimental (EPE). se centra en la incidencia de los estereotipos en las formas de relacionarse entre los niños y niñas que conforman el nivel 6 (grado cuarto), desde el enfoque de género y la diversidad sexual. Se desarrolla un análisis de cómo estos estereotipos influyen en las dinámicas de interacción y percepción del mundo social a raíz del sistema binario genero/sexo y otros sistemas que se dan a partir de este primero en los procesos de socialización de los sujetos. Se demuestra cómo afectan los estereotipos que se reproducen a partir de las practicas discursivas y a su vez se demuestra desde el enfoque de género y diversidades sexuales el poder que tienen niños y niñas de transformar estas mismas practicas de forma colectiva para formar una sociedad mas equitativa con respecto a los roles de género, los estigmas hacia las diversidades y las relaciones que se dan entre niños y niñas en la vida escolar.This research project systematizes the experience carried out at the Experimental Pedagogical School (EPE). It focuses on the incidence of stereotypes in the ways of relating between boys and girls who make up level 6 (fourth grade), from the perspective of gender and sexual diversity. An analysis is developed of how these stereotypes influence the dynamics of interaction and perception of the social world as a result of the gender/sex binary system and other systems that arise from this first in the socialization processes of the subjects. It demonstrates how the stereotypes that are reproduced from discursive practices affect and at the same time demonstrates from the gender and sexual diversities approach the power that boys and girls have to transform these same practices collectively to form a more equitable society with regarding gender roles, stigmas towards diversities and the relationships that exist between boys and girls in school life.pdfGéneroDiversidades sexualesEstereotiposRelaciones niños y niñasLicenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicasEstereotipos sexualesIdentidad sexualRelaciones humanasSocializaciónGenderSexual diversityStereotypesRelationships between boys and girlsEl género y las diversidades sexuales: los estereotipos en las relaciones entre niños y niñas del niverl 6 de la EPEGender and sexual diversity: Stereotypes in relationships between boys and girls at level 6 of the Experimental Pedagogical School.bachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2García, A. M. (2004). Hacerse mujeres, hacerse hombres: Dispositivos pedagógicos de género. Universidad Central, Departamento de InvestigacionesSosa, V., & Imhoff, D. (2023). Socialización política de género en la infancia. Revista Psicologia Política, 23(56), 98-114.Cerri, C. (2010). La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y colectividadEquidad de género. (s/f). BID. Recuperado el 7 de septiembre de 2024, de https://www.iadb.org/es/quienes-somos/topicos/genero-y-diversidad/equidad-de-generoDavies, B, (1994) Sapos y culebras y cuentos feministas. Los niños de preescolar y el géneroGonzales Gabaldón, B. (1999) Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 12,Bolívar, V., & Gallardo-Hurtado, M. (2022) Efectos de la socialización en la construcción de roles y estereotipos de género en la infancia.Jiménez Quenguan, M., & Galeano Barbosa, D. J. (2020). La necesidad de educar en perspectiva de género. Revista educación, 44(1), 490-508.Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. (s. f.). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-againstwomen/faqs/types-of-violenceVasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa.Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2019) Minsalud.gov.co URL: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/genero.aspxJara, O. H. (2022). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles.González Barea, E. M., & Rodríguez Marín, Y. (2020). Estereotipos de género en la infancia.Guerra, L. A. (2009). Familia y heteronormatividad. Revista argentina de estudios de juventud, 1.El sexismo y la homofobia siguen impregnando las escuelas en América Latina. (2023). Unesco.org. https://www.unesco.org/es/articles/el-sexismo-y-la-homofobia-siguenimpregnando-las-escuelas-en-america-latinaGarcía Suárez, C. I., & Muñoz Onofre, D. R. (2009). Devenir de una perspectiva relacional de género (y cultura). Nómadas, (30), 132-147.Llombart, M. P., & Leache, P. A. (2010). El binarismo de género como dispositivo de poder social, corporal y subjetivo. Quaderns de Psicología. International journal of psychology, 12(2), 131-148.Calvo García, G., & Picazo Gutiérrez, M. (2016). La Diversidad de Género en la Escuela Pública y la exclusión que produce el binarismo. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.González Barea, E. M., & Rodríguez Marín, Y. (2020). Estereotipos de género en la infancia.García, A. L. (1998). Diversidad y género en las relaciones interpersonales. Educar, 171- 179.Faneite, S. F. A. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95.Duhalde, M. (2008). Pedagogía crítica y formación docente. M. Godotti, MV Gómez, J. Mafra, & A. Fernández de Alentar (Comp.), En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).Machado, D. G., Ferrandi, L., & Pfoh, P. (2019). Las redes sociales en la construcción de la otredad. Discursos de odio en torno al género y la diversidad cultural. In I Jornadas de Investigadores y Estudiantes del ICSE: Producir conocimiento en el contexto de crisis. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado. Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS (ICSE-UNTDF).Cabra, N. A. (2013). Muñecas de plomo y soldaditos de trapo: el videojuego como migración a otras experiencias de género. Nómadas, (39), 165-179.Bardi, D. C., & Zubeldia, M. M. (2020). Los estereotipos de género en la construcción subjetiva de las niñas: su relación con las derivaciones a servicios de salud mental. Anuario de Investigaciones, 27, 283-291.Prados, M. Á. H., & Castillo, M. P. (2022). Los mensajes de Odio. Sensibilización en las aulas. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (23), 1-13MERCER, R., SZULIK, D., RAMÍREZ, M. C., & MOLINA, H. (2008). Del derecho a la identidad al derecho a las identidades: Un acercamiento conceptual al género y el desarrollo temprano en la infancia. Revista chilena de pediatría, 79, 37-45.Mercer, R., Ramírez, C., & Molina, H. (2009). EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA NIÑEZ. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA NIÑEZ. In XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de SociologíaBáez, J., & De Tudela, P. (2006). Investigación cualitativa. Esic Editorialde Gialdino, I. V. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial GedisaBarnechea García, M. M., & Morgan Tirado, M. D. L. L. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias y retos, 1(15), 97-107.Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121.ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf693114https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2a45a494-731f-408f-9432-f617e608e722/download816d37db66536d5fd909a03f3356282aMD54Licencia de uso y autorizaciónLicencia de uso y autorizaciónapplication/pdf220758https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f130c09a-af3b-4d53-ba77-6098c0806ca7/downloadd4651a9b965fb618ea4443809ba56adaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5bdb6657-2455-4706-9673-2417881deed6/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD52THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3417https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/44495325-75a6-4d85-aa9f-145f804f3721/download2fe478bd5c3c411700db2ca9cd0cbc71MD55Licencia de uso y autorización.jpgLicencia de uso y autorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9511https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/24aa06c9-28fd-4d27-8e50-a388c007f44c/download365f264b7bc8caa6c1622ca5788e02e0MD5611349/92882oai:repository.udistrital.edu.co:11349/928822025-02-22 01:14:41.532open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK