Síntesis y caracterización de copolímeros de glicina y lignina extraída de retamo espinoso (Ulex europaeus)

La presente investigación consistió en la extracción de lignina del arbusto Ulex europaeus (Retamo espinoso) para su posterior polimerización por condensación con glicina por medio de la técnica en solución, usando peróxido de hidrógeno y cloruro de calcio como catalizadores e iniciadores de reacció...

Full description

Autores:
Bonilla Ocampo, Andrés Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3474
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3474
Palabra clave:
Polímero
Copolímero
Polimerización
Identificación
Licenciatura en química - Tesis y disertaciones académicas
Copolímeros
Polímeros
Cristalización
Polimerización
Química - Experimentos
Polymer
Copolymer
Polymerization
Identification
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación consistió en la extracción de lignina del arbusto Ulex europaeus (Retamo espinoso) para su posterior polimerización por condensación con glicina por medio de la técnica en solución, usando peróxido de hidrógeno y cloruro de calcio como catalizadores e iniciadores de reacción y dioxano al 70% como solvente. Al polímero sintetizado se le realizaron estudios de degradabilidad en compostaje para corroborar su capacidad de biodegradación. Mediante espectroscopía de FTIR se caracterizaron e identificaron la lignina extraída y el polímero sintetizado, con lo cual se evidenciaron tensiones y flexiones característicos de grupos hidroxilo, aromáticos, carbonilo y éter para el caso de la lignina, y grupos hidroxilo, amina, amida, aromáticos, alquenos y éter para el caso del polímero. Por último, mediante análisis simultáneo termogravimétrico (TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC) se evidenciaron picos correspondientes a reacciones de descomposición y deshidratación, procesos endotérmicos y un punto de fusión de 258.71 °C. Con base en los resultados obtenidos es posible afirmar que se sintetizó un nuevo material polimérico, entrecruzado, termoestable y con alto grado de cristalinidad a partir de materias primas renovables; aportando así a la solución de las problemáticas de la invasión del Retamo espinoso y de la contaminación por materiales poliméricos.