Mensaje del Presidente de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1843
La imagen contiene una noticia con el Mensaje del Presidente Herrán de 1843: dirigido a los ciudadanos congregados en el Congreso, celebrando la instalación de las Cámaras legislativas Hace un año con el anuncio de la paz restablecida en toda la República, y desde entonces, el pueblo demostró interé...
- Autores:
-
El Constitucional de Cundinamarca
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1843
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36977
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/36977
- Palabra clave:
- Presidente
Universitaria
Justicia
Rentas
Ejercito
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
President
University
Justice
Income
Army
News from Bogotá
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La imagen contiene una noticia con el Mensaje del Presidente Herrán de 1843: dirigido a los ciudadanos congregados en el Congreso, celebrando la instalación de las Cámaras legislativas Hace un año con el anuncio de la paz restablecida en toda la República, y desde entonces, el pueblo demostró interés en mantener la seguridad y la paz. El Congreso de 1840 asumió la tarea de reformar la Constitución, superando obstáculos y desafíos, y el Gobierno ha iniciado reformas para el beneficio del país. No obstante, se han sugerido reformas más profundas y fundamentales en diversos sectores de la Administración pública, y se espera que el Congreso respalde y consolide la libertad y seguridad de la República. Respecto a la Constitución de 1832, se reconocen sus ventajas, pero también sus defectos y carencias, lo que lleva a la necesidad de convocar una Convención para reformar la Constitución y preservar la forma de gobierno vigente. Se anticipa que esta Convención, representativa de la República, promulgue una nueva Constitución que sostenga la forma de gobierno democrático presente. El Gobierno propuso la convocatoria de una Convención, la cual fue aceptada por el Congreso, que también acordó un proyecto completo de Constitución. Sin embargo, se ha evidenciado la necesidad de reformas en las áreas de la Administración pública y se aguarda el apoyo del Congreso para iniciar tales reformas. En cuanto a las relaciones internacionales, se resalta el estado favorable de los vínculos con otras naciones, y se ha colaborado para garantizar la independencia de los Estados Americanos. Se subraya la importancia de sostener relaciones de amistad y paz, y se espera que el Congreso ratifique el tratado de alianza negociado con Venezuela. Además, se procedió a la entrega de los restos mortales del Libertador Bolívar, cumpliendo con una petición basada en cláusulas de su testamento. En el ámbito educativo, se reconoce que la educación primaria enfrenta dificultades por falta de leyes aparentes para su protección. Se ha establecido un decreto de reforma para todas las universidades de la República, y se insta al Congreso a prestar atención a este tema importante del servicio público. La situación económica también es una preocupación, ya que las rentas nacionales no cubren los presupuestos y compromisos previstos. Se destaca la necesidad de hacer arreglos con los acreedores y se hace un llamado a proporcionar garantías de saber y de cumplir los compromisos adquiridos. Se reconoce la importancia de establecer el crédito nacional sobre bases seguras y de evitar la ilusión de intereses que no se pagan. En resumen, el mensaje del presidente destaca la necesidad de reformas en varios aspectos, incluida la Constitución, la Administración pública, las leyes de hacienda y el crédito público, entre otros temas. Se enfatiza la importancia de mantener las relaciones de amistad y paz con otros países, así como de garantizar la independencia y la seguridad de la República. Elementos de riqueza en la Nueva Granada. La Nación puede tener rentas suficientes sin abrumar al pueblo con contribuciones. El éxito depende de la inteligencia para formar leyes y la eficacia del gobierno para ejecutarlas. Es importante establecer una ley de jubilaciones para asegurar la subsistencia de los empleados civiles. El presidente destaca el cumplimiento del deber del ejército durante la guerra, considerándolo una garantía de libertad y orden público. Se crearon cuerpos de tropas durante la guerra, pero ahora es necesario desacuartelar las guardias nacionales y establecer una nueva organización. Se busca mantener la subordinación y crear un buen ejército para la paz y la guerra. También se propone mantener cuatro buques de vapor para diversas funciones marítimas. La Marina requiere una reorganización en la costa del Pacífico. Se destaca el trabajo y la probidad de los empleados públicos y el vicepresidente que está por terminar su mandato. Se agradece a la Divina Providencia por la paz y se llama a la unión entre los granadinos. Este discurso fue pronunciado en el 2 de agosto de 1843. Noticia Publicada en El Constitucional de Cundinamarca el 5 de marzo de 1843 |
---|