Aplicación de la transformada wavelet para el análisis de las componentes del campo geomagnético y su relación con el comportamiento meteorológico en la estación de Fúquene en el periodo 2005-2015

En esta monografía se describe el comportamiento de las componentes geomagnéticas y las variables meteorológicas en Fúquene, a partir de los fundamentos teóricos de la transformada Wavelet. La transformada permite descomponer la señal en diferentes bandas de frecuencia y analizar fenómenos a micro y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/7267
Palabra clave:
Wavelet
Geomagnetismo
Meteorología
Campo magnético terrestre
Correlación cruzada
Observatorio
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Magnetismo terrestre
Observatorios meteorológicos
Transformaciones (matemáticas) - Aplicaciones científicas
Wavelet
Geomagnetism
Meteorology
Earth magnetic field
Correlation cross
Observatory
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta monografía se describe el comportamiento de las componentes geomagnéticas y las variables meteorológicas en Fúquene, a partir de los fundamentos teóricos de la transformada Wavelet. La transformada permite descomponer la señal en diferentes bandas de frecuencia y analizar fenómenos a micro y macroescala. Se analizan en este proyecto variaciones a dichas periodicidades, por lo que se designan intervalos de análisis intraestacionales, estacionales e interanuales, en donde variaciones geomagnéticas y meteorológicas como las tormentas magnéticas y los fenómenos del ciclo ENSO son estudiados. Se logra caracterizar las señales, con el objetivo de establecer a partir de los coeficientes Wavelet un indicador para la definición de comportamientos normales y anómalos en cada uno de los eventos; así mismo, se establece la relación del campo geomagnético con el clima y en adición se plantea una metodología para el control de calidad de las variables geomagnéticas.