Estrategia en buenas prácticas agrícolas aplicadas a sistemas productivos agropecuarios en el Municipio de San Antonio del Tequendama

Adoptar buenas prácticas en predios agropecuarios favorece la mejora en la cadena del proceso productivo, los componentes administrativo, ambiental, económico y por supuesto las condiciones de vida de propietarios y trabajadores. Para su adecuada implementación es perentorio realizar un diagnóstico...

Full description

Autores:
Cubillos Lozano, Edgar Humberto
Martínez Rubiano, Jeimy Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24590
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24590
Palabra clave:
BPA
Caracterización
Certificación
Productividad
Predios
Especialización en Ambiente y desarrollo local - Tesis y disertaciones académicas
Buenas prácticas agrícolas - San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia)
Predios rurales - San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia)
BPA
Characterization
Certification
Productivity
Farms
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Adoptar buenas prácticas en predios agropecuarios favorece la mejora en la cadena del proceso productivo, los componentes administrativo, ambiental, económico y por supuesto las condiciones de vida de propietarios y trabajadores. Para su adecuada implementación es perentorio realizar un diagnóstico situacional de las fincas utilizando herramientas que permitan develar falencias y fortalezas, llegando así al planteamiento de opciones de mejora en las diferentes áreas que comprenden una finca perteneciente al gremio de pequeños y medianos productores que dependen netamente de las labores que efectúan en sus tierras. El estudio se realizó en seis unidades ubicadas en las veredas La Maria, Nápoles y San Isidro del municipio de San Antonio del Tequendama, caracterizadas por ser predios dedicados a la producción de café con sistemas complementarios del ámbito pecuario y también agrícola pero en menor escala. Todo giro entorno a la construcción de una estrategia capaz de englobar cada una de las actividades necesarias para impulsar la consecución de la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas - BPA- establecida por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA- mediante Resolución 30021 del 28 de abril de 2017, donde aparece la lista de chequeo para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria de vegetales y otras especies para consumo humano, la cual fue aplicada en cada unidad, determinado así su estado y recomendando opciones de mejora que facilitan el crecimiento de los predios en cuanto a productividad, y optimizan los procesos llevados a cabo en cada una de las áreas de producción.