Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar

Buscando en la literatura se escogieron diez cepas de virus de la gripe aviar que cumplieran con los siguientes requisitos: algunas muy virulentas (que hayan causado pandemia), otras con una gran probabilidad de amenaza y por ultima unas que no hubieran afectado en gran medida al hombre, para ser ut...

Full description

Autores:
Rocha Camargo, Erika
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1266
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1266
Palabra clave:
Gripe aviar
Aves - Enfermedades
Virus H5N1
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_02412f09efa75059d5164217ec270395
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1266
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Calvo, Julio CésarRocha Camargo, ErikaLicenciado en Biología2014-09-16T13:14:43Z2015-03-02T18:17:27Z2014-09-16T13:14:43Z2015-03-02T18:17:27Z2008http://hdl.handle.net/11349/1266Buscando en la literatura se escogieron diez cepas de virus de la gripe aviar que cumplieran con los siguientes requisitos: algunas muy virulentas (que hayan causado pandemia), otras con una gran probabilidad de amenaza y por ultima unas que no hubieran afectado en gran medida al hombre, para ser utilizadas como muestras blanco. Luego se escogió la proteína NS1, bajo el parámetro de que esta une RNA de doble cadena, modula la replicación viral y es esencial para bloquear la respuesta celular a la infección, la cual esta mediada por el interferón. Al tener ya las cepas de la proteína que reunía los requisitos se pasó a realizar una alineación múltiple con ClustalW2, con el fin de ser observadas las bases conservadas entre estas y se encontró que existe una alta conservación de dominios entre la base 1 80, pero de ahí en adelante se muestran diferentes variaciones de las secuencias esto lleva a concluir que posiblemente a partir de la base 85, se encuentran los índices más altos de exposición de la proteína. Luego se enviaron la secuencia de la proteína NS1 de gripe aviar al servidor Robetta que fue el encargado de la producción de modelos en 3D de la proteína a partir de una secuencia dada, ya que en las bases de datos como pdb y ncbi, no se encontraba ninguna registrada. Con las secuencias escogidas, se realizó un Blastp, con el fin de obtener el dato de que tan conservada era esta proteína a través de las cepas y frente a un ancestro común, el cual permitió inferenciar que la proteína es muy conservada en sus dominios y por ende no existe una diferencia significativa, a excepción de la cepa H7N2 que tuvo gran variabilidad en los últimos residuos (191-230.) Además se realizó un análisis antigénico utilizando el programa Antigenicity Plot, de distribución gratuita, el cual proporciona en una gráfica los puntos más cercanos de la proteína a la célula huésped de esta forma se evidencio que las variaciones entre secuencias se presentaban después del segmento 85 y teniendo la estructura 3D de la proteína NS1, la cual fue una herramienta de gran utilidad, se logró evidenciar en tercera dimensión los segmentos más expuestos de la proteína, además, estos pueden servir como posibles epítopes experimentales en un posterior trabajo.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencias y EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecAnálisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviarbachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGripe aviarAves - EnfermedadesVirus H5N1Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicasTHUMBNAILRochaCamargoErika2008.pdf.jpgRochaCamargoErika2008.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4580https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a05baf4e-9d96-40c3-94c5-1cce1115e7ae/download8759131ab130cda3c0d5b46c07f159d1MD53ORIGINALRochaCamargoErika2008.pdfapplication/pdf1895127https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3eb4d489-a7e1-49d5-802f-8a4867d18f31/download6f5cd744b4ea07d835384d37a5408a76MD51RochaCamargoErika2008 - anexo.zipapplication/octet-stream4881724https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c34d78ed-c62a-4683-a994-122d76e125c0/download82a20f95a114d5548c9d43e6fb9dee2eMD5211349/1266oai:repository.udistrital.edu.co:11349/12662023-06-13 10:56:25.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
title Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
spellingShingle Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
Gripe aviar
Aves - Enfermedades
Virus H5N1
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
title_short Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
title_full Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
title_fullStr Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
title_full_unstemmed Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
title_sort Análisis secuencial, estructural y antigénico de proteínas de virus de gripe aviar
dc.creator.fl_str_mv Rocha Camargo, Erika
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Calvo, Julio César
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rocha Camargo, Erika
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gripe aviar
Aves - Enfermedades
Virus H5N1
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
topic Gripe aviar
Aves - Enfermedades
Virus H5N1
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
description Buscando en la literatura se escogieron diez cepas de virus de la gripe aviar que cumplieran con los siguientes requisitos: algunas muy virulentas (que hayan causado pandemia), otras con una gran probabilidad de amenaza y por ultima unas que no hubieran afectado en gran medida al hombre, para ser utilizadas como muestras blanco. Luego se escogió la proteína NS1, bajo el parámetro de que esta une RNA de doble cadena, modula la replicación viral y es esencial para bloquear la respuesta celular a la infección, la cual esta mediada por el interferón. Al tener ya las cepas de la proteína que reunía los requisitos se pasó a realizar una alineación múltiple con ClustalW2, con el fin de ser observadas las bases conservadas entre estas y se encontró que existe una alta conservación de dominios entre la base 1 80, pero de ahí en adelante se muestran diferentes variaciones de las secuencias esto lleva a concluir que posiblemente a partir de la base 85, se encuentran los índices más altos de exposición de la proteína. Luego se enviaron la secuencia de la proteína NS1 de gripe aviar al servidor Robetta que fue el encargado de la producción de modelos en 3D de la proteína a partir de una secuencia dada, ya que en las bases de datos como pdb y ncbi, no se encontraba ninguna registrada. Con las secuencias escogidas, se realizó un Blastp, con el fin de obtener el dato de que tan conservada era esta proteína a través de las cepas y frente a un ancestro común, el cual permitió inferenciar que la proteína es muy conservada en sus dominios y por ende no existe una diferencia significativa, a excepción de la cepa H7N2 que tuvo gran variabilidad en los últimos residuos (191-230.) Además se realizó un análisis antigénico utilizando el programa Antigenicity Plot, de distribución gratuita, el cual proporciona en una gráfica los puntos más cercanos de la proteína a la célula huésped de esta forma se evidencio que las variaciones entre secuencias se presentaban después del segmento 85 y teniendo la estructura 3D de la proteína NS1, la cual fue una herramienta de gran utilidad, se logró evidenciar en tercera dimensión los segmentos más expuestos de la proteína, además, estos pueden servir como posibles epítopes experimentales en un posterior trabajo.
publishDate 2008
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:14:43Z
2015-03-02T18:17:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:14:43Z
2015-03-02T18:17:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1266
url http://hdl.handle.net/11349/1266
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Educación
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a05baf4e-9d96-40c3-94c5-1cce1115e7ae/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3eb4d489-a7e1-49d5-802f-8a4867d18f31/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/c34d78ed-c62a-4683-a994-122d76e125c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8759131ab130cda3c0d5b46c07f159d1
6f5cd744b4ea07d835384d37a5408a76
82a20f95a114d5548c9d43e6fb9dee2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1828165558487482368