Proyecto de formulación y evaluación de un sistema productivo agrícola y forestal para el predio Los Arrayanes

La agroforesteria ha permitido generar alternativas de desarrollo para el sector agrícola y pecuario, mitigando las problemáticas de deforestación y degradación de los ecosistemas producto de las actividades tradicionales de estos sectores. El proyecto se plantea como una de las alternativas enmarca...

Full description

Autores:
Gutierrez Rojas, Edwin Sebastian
Sanchez Avila, Andres Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24440
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24440
Palabra clave:
Sistemas agroforestales
Sostenibilidad
Factibilidad
Análisis financiero
Producción apícola
Nogal cafetero
Cafe
Ingeniería Forestal - Tesis y Disertaciones Académicas
Conservación de los recursos agrícolas.- Jesús María- (Santander, Colombia)
Sistemas agroforestales - Jesús María- (Santander, Colombia)
Macro proyecto piloto “Parque Ambiental – Los Arrayanes” - Jesús María- (Santander, Colombia)
Agroforestry systems
Sustainability
Feasibility
Financial analysis
Beekeeping production
Coffee walnut
Coffee
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La agroforesteria ha permitido generar alternativas de desarrollo para el sector agrícola y pecuario, mitigando las problemáticas de deforestación y degradación de los ecosistemas producto de las actividades tradicionales de estos sectores. El proyecto se plantea como una de las alternativas enmarcadas en el macro proyecto piloto “Parque Ambiental – Los Arrayanes”, ubicado en el municipio de Jesús María, departamento de Santander; con el cual se busca garantizar la sostenibilidad financiera para las actividades de conservación, preservación y rehabilitación de las demás áreas del predio que se pretenden desarrollar, visibilizando así a estas alternativas como opciones viables para los productores. Para ello se formularon participativante con los dueños del macro proyecto, tres alternativas de modelos agroforestales, compuestos por un componente agrícola, uno forestal y uno apícola; se desarrollaron los estudios técnicos, legales, de mercado y financiero que permitieron determinar la prefactibilidad de dichas alternativas. Posteriormente, se seleccionó la alternativa que mejores resultados obtuvo en la prefactibilidad y con esta se procedió a realizar el estudio de factibilidad correspondiente, dicho modelo corresponde al que se compone de Nogal Cafetero, café y el componente apícola. Los resultados arrojados por los análisis técnicos y financieros demuestran que este modelo es viable con una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 31,93%, Beneficio Costo (B/C) de 1,09 y Valor Presente Neto (VPN) de $48.839.625,19