Comparación de los resultados de la valoración de una hectárea rural con caña de azúcar mediante los métodos de renta y comparación de mercado, caso de estudio municipios de Cali, Candelaria, Palmira y Yumbo

Dentro de las diferentes metodologías de valoración rural, se encuentra que una de las que tiene en cuenta la producción agrícola es la metodología de ingreso, que presenta la posibilidad de reconocer el valor de renta diferencial de la tierra en función de la actividad económica regional o sectoria...

Full description

Autores:
Tovar Cubides, Germán
Ballesteros Ramírez, Miguel Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14521
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/14521
Palabra clave:
Renta
Mercado
Valoración
Caña
Especialización en Avalúos - Tesis y disertaciones académicas
Uso de la tierra rural - Valle del Cauca (Colombia)
Caña de azúcar - Valoración
Valoración de tierras - Valle del Cauca (Colombia)
Renta de la tierra - Valle del Cauca (Colombia)
Rent
Market
Valuation
Sugarcane
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Dentro de las diferentes metodologías de valoración rural, se encuentra que una de las que tiene en cuenta la producción agrícola es la metodología de ingreso, que presenta la posibilidad de reconocer el valor de renta diferencial de la tierra en función de la actividad económica regional o sectorial. Por otro lado, el método más comúnmente utilizado en la valoración de propiedades es el mercado comparativo en el que los bienes son similares al objeto de estudio, lo que permite llegar a diversas variables rurales para determinar el valor de la tierra. Entonces, para el desarrollo comparativo de los ingresos y los métodos de mercado, se toma una de las cosechas más representativas en el suroeste del país, la caña de azúcar, con 179,279 hectáreas plantadas en el departamento de Valle del Cauca (Procaña, 2018). lo que equivale al 77% del área total sembrada en este cultivo en Colombia. Así es como, teniendo un cultivo tecnificado, con ganancias que apoyan 30,000 empleos directos (Procaña, 2018), se aplicará el método de ingresos para determinar el valor de las tierras rurales en los municipios de Cali, Candelaria, Palmira y Yumbo.