Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA
El uso de artefactos explosivos, por parte de grupos insurgentes, aqueja constantemente a la población civil y a las fuerzas armadas alrededor del mundo. Una de los mecanismos de activación más usados es el llamado Dispositivo Explosivo Improvisado Controlado por Radio (RCIED1). En el ejercicio de l...
- Autores:
-
Ortiz Perdomo, José Luis
Escobar Molina, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1828
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1828
- Palabra clave:
- Procesamiento de señales; Integridad de las señales (Electrónica); Sistemas de telecomunicación; Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_011243c5b5b63945b3e8f73ea5aa0b94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1828 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Camargo López, Julián RolandoOrtiz Perdomo, José LuisEscobar Molina, Oscar EduardoIngeniero Electrónico2014-11-11T08:30:11Z2015-03-02T19:40:27Z2014-11-11T08:30:11Z2015-03-02T19:40:27Z2011http://hdl.handle.net/11349/1828El uso de artefactos explosivos, por parte de grupos insurgentes, aqueja constantemente a la población civil y a las fuerzas armadas alrededor del mundo. Una de los mecanismos de activación más usados es el llamado Dispositivo Explosivo Improvisado Controlado por Radio (RCIED1). En el ejercicio de la guerra electrónica, se han desarrollado una variedad de sistemas, capaces de inhibir señales de activación de tales dispositivos. Sin embargo tales módulos no cuentan con un procedimiento dedicado de ahorro de energía. Las condiciones de diferentes escenarios de conflicto, requieren soluciones eficientes, frente al consumo de potencia y la portabilidad de los equipos de inhibición. El presente estudio brinda un prototipo, que cuenta con la capacidad de realizar un escaneo e inhibición eficiente de las posibles señales de control, en sistemas RCIED. La eficiencia obtenida, va de la mano con ahorro de tiempo de procesamiento e inhibición inteligente, lo cual se traduce en ahorro de energía. A su vez, tener un bajo consumo de energía, facilita su portabilidad, ya que no necesita sistemas de alimentación excesiva.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGAbachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fProcesamiento de señales; Integridad de las señales (Electrónica); Sistemas de telecomunicación; Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicasTHUMBNAILOrtizPerdomoJoseLuis2011.pdf.jpgOrtizPerdomoJoseLuis2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5547https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f613aecb-5379-4a59-8878-2659ba7412d0/download6a86ee1e1f4ccf7da9bcc867006910d9MD52ORIGINALOrtizPerdomoJoseLuis2011.pdfapplication/pdf3202942https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/64f1d212-03d9-4a81-8278-2b64fe45a6f6/download58bac7bbff496b5e20dbd20815bdb155MD5111349/1828oai:repository.udistrital.edu.co:11349/18282023-06-13 12:35:57.258http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
title |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA Procesamiento de señales; Integridad de las señales (Electrónica); Sistemas de telecomunicación; Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
title_full |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de procesamiento digital de señales, para el desarrollo de un equipo escáner e inhibidor de frecuencias en banda de 2 metros de radio, usando una FPGA |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Perdomo, José Luis Escobar Molina, Oscar Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Camargo López, Julián Rolando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ortiz Perdomo, José Luis Escobar Molina, Oscar Eduardo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Procesamiento de señales; Integridad de las señales (Electrónica); Sistemas de telecomunicación; Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Procesamiento de señales; Integridad de las señales (Electrónica); Sistemas de telecomunicación; Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El uso de artefactos explosivos, por parte de grupos insurgentes, aqueja constantemente a la población civil y a las fuerzas armadas alrededor del mundo. Una de los mecanismos de activación más usados es el llamado Dispositivo Explosivo Improvisado Controlado por Radio (RCIED1). En el ejercicio de la guerra electrónica, se han desarrollado una variedad de sistemas, capaces de inhibir señales de activación de tales dispositivos. Sin embargo tales módulos no cuentan con un procedimiento dedicado de ahorro de energía. Las condiciones de diferentes escenarios de conflicto, requieren soluciones eficientes, frente al consumo de potencia y la portabilidad de los equipos de inhibición. El presente estudio brinda un prototipo, que cuenta con la capacidad de realizar un escaneo e inhibición eficiente de las posibles señales de control, en sistemas RCIED. La eficiencia obtenida, va de la mano con ahorro de tiempo de procesamiento e inhibición inteligente, lo cual se traduce en ahorro de energía. A su vez, tener un bajo consumo de energía, facilita su portabilidad, ya que no necesita sistemas de alimentación excesiva. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-11T08:30:11Z 2015-03-02T19:40:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-11T08:30:11Z 2015-03-02T19:40:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1828 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1828 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f613aecb-5379-4a59-8878-2659ba7412d0/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/64f1d212-03d9-4a81-8278-2b64fe45a6f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a86ee1e1f4ccf7da9bcc867006910d9 58bac7bbff496b5e20dbd20815bdb155 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165205339668480 |