El Centro de Comunicación Popular. Una Propuesta de Comunicación Comunitaria
La paradoja moderna de la comunicación presenta que, aunque más medios existen, menos comunicación humana sucede a través de ellos. Esto rompe la premisa fundamental de estar con el otro y genera en los individuos una forma de aislamiento, en la que el lenguaje pierde la función dialéctica, provocan...
- Autores:
-
Cruz Amador, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/12943
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/12943
- Palabra clave:
- Centro de Comunicación
Medios de Comunicación en América Latina
Movimiento Social en América Latina
Comunidad
Sector El Codito, Bogotá
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas
Comunicación comunitaria - Bogotá (Colombia)
Educación popular - Bogotá (Colombia)
Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales - América Latina
Communication Center
Media in Latin America
Social Movement in Latin America
Community
Sector El Codito, Bogotá
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La paradoja moderna de la comunicación presenta que, aunque más medios existen, menos comunicación humana sucede a través de ellos. Esto rompe la premisa fundamental de estar con el otro y genera en los individuos una forma de aislamiento, en la que el lenguaje pierde la función dialéctica, provocando un distanciamiento consigo mismo y el contexto social. Dicha paradoja es clave en el complejo escenario de los medios de comunicación caracterizado por una fuerte tendencia a la concentración y privatización de los medios, lo que pone en situación de riesgo el ejercicio de la comunicación como derecho. Esta tendencia global, ha motivado diversos procesos organizativos y movimiento social en América Latina desde mediados de los 60, en razón de una propuesta pedagógica que asume la identidad a partir de las narrativas ancestrales del Buen Vivir y desde una lectura crítica de la actual geopolítica global. Al respecto, el presente trabajo responde a dicha necesidad por generar espacios de formación, producción y circulación de contenidos informativos propios de las experiencias de organización de los colectivos y procesos de base. Por medio de un ejercicio de sistematización se sitúa un proyecto local conocido como Centro de Comunicación en el sector del Codito, Usaquén a la luz del proyecto regional en materia de comunicación popular y comunitaria de América Latina. |
---|