El Modelo Medellín y su enfoque de los problemas de seguridad : urbanismo social y prevención situacional del delito, 2008-2015

RESUMEN: El artículo tiene como objetivo analizar el modelo Medellín y su influencia en la configuración de las lógicas de tratamiento de los problemas de seguridad en la ciudad, entre los años 2008 y 2015. Metodológicamente, el texto realiza una interpretación del problema, así como de la variada i...

Full description

Autores:
Cuartas Celis, Deiman León
Agudelo Chaverra, Carlos Santiago
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32851
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32851
https://doi.org/10.53995/25390147.892
Palabra clave:
Seguridad ciudadana
Planes de desarrollo
Modelo Medellín
Proyectos urbanos integrales
Prevención situacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El artículo tiene como objetivo analizar el modelo Medellín y su influencia en la configuración de las lógicas de tratamiento de los problemas de seguridad en la ciudad, entre los años 2008 y 2015. Metodológicamente, el texto realiza una interpretación del problema, así como de la variada información cualitativa y cuantitativa recolectada, producto de un ejercicio de revisión documental enfocado principalmente en documentos oficiales, investigaciones académicas y algunas entrevistas. Aunque existen diversas posiciones sobre lo que se ha dado en llamar el “modelo Medellín” para la gestión de la seguridad, en general, es posible postular que dicha estrategia, centrada en el urbanismo social y la prevención situacional del delito, se constituyó en una intervención innovadora de carácter preventivo para mejorar la seguridad en espacios públicos y en algunas zonas de la ciudad, reduciendo en parte la histórica deuda social para importantes territorios de la ciudad.